En Carahue ya comenzó el proceso de inscripción para comprar en la Farmacia Comunitaria

farmacia remedios medicamentos

Por ejemplo, una caja de Acebrón, un anticoagulante antitrombótico, en las grandes farmacias puede encontrarse a 14 mil 810 pesos, mientras que en la Farmacia Comunitaria estará disponible –se dijo- a sólo mil 280 pesos.

Desde la Municipalidad local, prometen que medicamentos a un precio justo y para todos los vecinos de Carahue es lo que ofrecerá la Farmacia Comunitaria Municipal, proyecto que ya inició su proceso de inscripción.

La iniciativa fue un compromiso asumido por el alcalde de Carahue, Pedro Vera y luego de meses de gestiones, se logró replicar un trabajo que nació en la comuna de Recoleta.

“A fines del año 2015, comenzamos la tarea de traer a nuestra comuna este proyecto revolucionario y hoy puedo decir con orgullo que el trabajo se realizó satisfactoriamente y beneficiará a todos nuestros vecinos que quieran acceder a medicamentos a un precio justo” dijo Pedro Vera.

Por ejemplo, una caja de Acebrón, un anticoagulante antitrombótico, en las grandes farmacias puede encontrarse a 14 mil 810 pesos, mientras que en la Farmacia Comunitaria estará disponible –se dijo- a sólo mil 280 pesos, existiendo más de mil por ciento de diferencia entre ambos valores.

Quienes quieran ser parte de este beneficio, deben inscribirse en el Departamento de Salud Municipal, ubicado en Calle Villagrán Nº256, desde las 8.30 a 13 horas, de lunes a viernes.

Para inscribirse, se debe presentar una fotocopia de la cédula de identidad, una receta médica con no más de seis meses de antigüedad y un certificado avale que el vecino vive o trabaja en Carahue, que puede ser otorgado en la Dideco o por el empleador, respectivamente.

De todas maneras, quienes no se inscriban en esta etapa inicial, podrán hacerlo en cualquier momento, cumpliendo con los requisitos anteriormente señalado. A la Farmacia Comunitaria de Carahue podrán acceder todos los vecinos que vivan o trabajen en la comuna, independiente de su condición social o etaria.

Por Andrés Pino

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *