El hecho cobró la vida de 43 personas y dejó 27 sobrevivientes, tragedia que enlutó a la comuna y que forma parte de la historia e identidad local.
El pasado 10 de marzo, se cumplieron 69 años del fatídico accidente del Vapor Helvetia de Carahue, hecho que ocurrió el año 1948 y que cobró la vida de 43 personas y dejó 27 sobrevivientes, tragedia que enlutó a la comuna de Carahue y que forma parte de la historia e identidad local.
En Carahue es tradición ya desde hace unos años por parte de los Hacedores de Arte recordar esta fecha, sin embargo, debido al fallecimiento de su precursora y hacedora de arte, Naisa Salazar Rodríguez, los artistas locales guardaron silencio este año en un acto de luto, no obstante, Alejandro Sáez Véliz, quien conociendo esta actividad en su calidad anterior de concejal y hoy alcalde de la comuna, señaló que “el pueblo tiene recuerdos alegres y otros tristes, cualquiera sea, son parte de nuestra identidad e historia y no se pueden perder actividades que nos congregan como familia carahuina y que nos recuerdan que frente a las adversidades, debemos ser uno solo”. Hecho que motivó al Departamento de Turismo, Cultura y Comunicaciones municipal, a realizar un acto íntimo, cargado de emociones, en el cual participaron poetas locales, familiares de las víctimas, un trovador carahuino y representantes culturales, en el cual se recordó y narró la historia a los presentes.
En la oportunidad, se dedicaron sentidas palabras a la creadora de la actividad, Naisa Salazar Rodríguez, por su aporte al desarrollo cultural y turismo patrimonial, las cuales emocionaron a la audiencia y recodaron el mensaje que ella quería entregar a las nuevas generaciones: Nuestra historia es parte de nuestras raíces y las raíces son las que determinan nuestro actuar. Carahue, una tierra llena de historia, artistas y poetas descendientes de muchos de los que un día navegaron en el Vapor Helvetia.
En la ocasión, el alcalde, en conjunto con personal de la Capitanía de Puerto, hacedores de arte y concejales de la comuna, ofrecieron a las aguas del Río Imperial, ofrendas florales, como también en el memorial a las víctimas del Helvetia, memorial diseñado por su gestora Naisa, y construida por su hija Valeria Castillo y el estatuario nacional Esteban Sagredo, el cual se encuentra frente al Molino Patrimonial con el objetivo que familiares de las víctimas, tuvieran un lugar donde recordar cada año a sus seres queridos.
Por Karen Castillo
Toma tu like