En Angol se desarrolló el tercer Encuentro de Liceos Bicentenario

SONY DSC

En La Araucanía existen cinco Liceos Bicentenario, ubicados en las comunas de Temuco, Loncoche, Villarrica, Purén y Angol.

Con la presencia de la seremi de Educación, Ruth Fontalba; el gobernador de Malleco, Erick Baumann, y el alcalde de Angol, Obdulio Valdebenito, se llevó a cabo el tercer encuentro de liceos bicentenario, actividad que busca generar una instancia de desarrollo, conversación y debate acerca del trabajo realizado. “Este proyecto es uno de los emblemas del Gobierno del Presidente Piñera. Tenemos 60 en Chile y cinco de éstos están en La Araucanía. Hoy vemos con orgullo que con el hecho de creer en nuestros niños, ellos pueden salir adelante”, señaló la seremi de Educación.

Durante la jornada, estuvo presente la totalidad de la comunidad educativa, representada por alumnos, docentes, directores provinciales, asesores técnicos pedagógicos, directores, jefes técnicos y apoderados, entre otros, quienes durante los dos días de jornada, contribuyeron  para seguir fortaleciendo la educación municipal de nuestro país y principalmente de La Araucanía. “Para nosotros, es muy grato desarrollar una actividad como esta. Hemos podido interactuar con toda la comunidad educativa de La Araucanía, además de irradiar el modelo pedagógico de los liceos bicentenario. Si nosotros trabajamos sólo para nosotros mismos, no tiene sentido. Lo mejor de esto es que este proyecto, en el que muchos no creían en un comienzo, ha sido un éxito y ofrece educación de calidad gratuita”, dijo Luis Gallardo, director del Liceo Bicentenario, Enrique Ballacey Cottereau de Angol.

 

PSU

Para los alumnos Daniela Valencia y José Navarrete, ambos del Liceo Bicentenario Enrique Ballacey de Angol, este es un proyecto educativo que “ha contribuido a ir avanzando. Cada día la infraestructura de nuestro establecimiento está mejor y por cierto, nos han ayudado en la preparación que tenemos para rendir con éxito la PSU. Este es un gran proyecto que nos ayudará a ser grandes profesionales, sortear de buena manera nuestro paso por la universidad. El proyecto bicentenario ha buscado la integralidad de todos nosotros”.

Señalar que durante el cierre de la jornada, los estudiantes de los cinco liceos, debatieron acerca de lo que significa el concepto bicentenario, instancia donde las interrogantes fueron, ¿oportunidad o discriminación?, ¿desarrollo integral o cognitivo?, ¿impacto comunal negativo o positivo?, resultando como conclusión  trascendental que los liceos bicentenario han aportado al desarrollo integral de sus alumnos, ya que no sólo buscan el éxito de éstos dentro del aula, sino más bien fuera de ella. “Nuestros alumnos bicentenario son niños felices, son niños que quieren y desean desarrollarse. Cuando se inició este proyecto, no se realizó selección, puesto que como Gobierno creemos que todos nuestros niños son capaces, todos son talentosos, sólo es necesario que nosotros y sus familias lo crean”, comentó la máxima autoridad de Educación en La Araucanía.

 

¿Qué son los Liceos Bicentenario?

Los Liceos Bicentenario son establecimientos educacionales de alta exigencia académica enfocados en el mejoramiento de los resultados. Para ello se entrega una educación de calidad a jóvenes pertenecientes a familias de escasos recursos que tengan motivación, esfuerzo e interés por sus estudios, con el fin que tengan oportunidades reales de ingresar a la educación superior. “Lo que hemos logrado con los Liceos Bicentenario es algo tremendamente destacable, tenemos el ejemplo del Liceo Indómito de Purén, donde los saltos cualitativos que se han podido medir, han sido espectaculares. Vemos no sólo a los profesores muy motivados, sino también a los alumnos, quienes nos han demostrado, independiente de su condición socioeconómica, que son capaces de alcanzar metas grandes. Eso es lo que ellos han logrado comprender y lo que nosotros como Gobierno impulsamos día a día”, señaló la seremi de Educación.

Por Marcela Pacheco 

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *