En Angol se celebró anticipadamente el Día Internacional de la Mujer

En la oportunidad se destacó a mujeres líderes de Malleco, quienes con su esfuerzo han ayudado a sacar adelante a esta provincia.

Con motivo de celebrarse este 8 de marzo el Día Internacional de la Mujer, se realizó en el Gimnasio Municipal de Angol, un acto artístico y de reconocimiento a mujeres líderes de la Provincia de Malleco.

Acto que fue encabezado por la gobernadora (s) Javiera Sabugo, junto a autoridades regionales y comunales. En la oportunidad se destacó a mujeres líderes de Malleco, quienes con su esfuerzo han ayudado a sacar adelante a esta provincia.

Por su parte Javiera Sabugo, quién destacó las cualidades que tienen las mujeres al momento de mantener cargos públicos, señalando que tienen las mismas aptitudes.

“Hoy estamos mejor, contamos con un postnatal extendido de 6 meses, contamos con más puestos de trabajo, junto con ir generando más especialización. Contamos también con más horarios de salas cunas, en definitiva, en estos tres años de Gobierno, hemos hecho mucho, se han generado muchas más oportunidades para las mujeres de Chile”, destacó.

En la oportunidad, se destacó la participación como mujeres líderes de la Provincia entre otras mujeres a Carmen Roa, quién agradeció por el reconocimiento. “Con este premio con mayor razón continuaré trabajando. A pesar que yo sé que la principal razón y la fuerza de avanzar son mis hijos. El que los demás se den cuenta y premien el esfuerzo, me motiva aún más para continuar luchando”, manifestó.

Sociedad Conyugal

Por su parte la directora del Servicio Nacional de Mujeres (Sernam), resaltó como Malleco y La Araucanía “ha ido aumentando sus niveles de participación laboral y los derechos que en el Gobierno las mujeres han ido adquiriendo. Estamos trabajando en el proyecto de Sociedad Conyugal, el cual ya fue aprobado. Esto es un avance tremendo en la forma en cómo se administraban anteriormente las sociedades conyugal. Ahora las mujeres y los hombres tendrán los mismo derechos y deberes en el matrimonio”, indicó.

Así mismo la directora regional de Prodemu, indicó que aún falta mucho por hacer en el ámbito de la mujer, pero que se ha estado avanzando en estos años.

“Estamos luchando para que la mujer realmente se empodere. Somos uno de los países que históricamente ha tenido menos empleabilidad femenina, también en lo que es remuneraciones. Y esa es parte de nuestra lucha, en la que nos ha ido bien. Debemos continuar conquistando más y más espacios, tener más presencia”, explicó.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *