Ministra del Trabajo, Evelyn Matthei, informó que este tiempo es con goce de sueldo y debe ser acordado entre las partes. Empresas que no permitan votar arriesgan multas de 351 mil a un millón 560 mil pesos.
La ministra del Trabajo, Evelyn Matthei, junto al subsecretario del Trabajo, Bruno Baranda y a la directora del Trabajo, María Cecilia Sánchez, visitó este jueves una panadería que atiende los domingos, para dar a conocer las facilidades que tendrán los trabajadores para sufragar en las próximas elecciones municipales del próximo 28 de octubre.
“Como Gobierno, queremos destacar que el voto es voluntario y por eso esta elección es distinta. Pero el que quiere votar, debe tener las facilidades para hacerlo. Los empleadores deben darles dos horas a sus trabajadores para que puedan votar. Deben ponerse de acuerdo y ante cualquier duda, acudir a la Dirección del Trabajo”, sostuvo Matthei.
Centros comerciales
Según la autoridad, “esas dos horas son con goce de sueldo y en caso que se requiera más tiempo para votar, el empleador debe acordarlo con el trabajador”.
Los centros comerciales administrados bajo una misma razón social, como malls y “strip centers” no pueden estar abiertos durante el día de la elección, aunque la directora del Trabajo, María Cecilia Sánchez, aclaró que sí pueden funcionar locales comerciales administrados de forma autónoma, como supermercados, almacenes y farmacias, siempre que no estén ubicados dentro de un centro comercial.
Sánchez llamó a los trabajadores a denunciar infracciones a la normativa, a través de la página web de la entidad.
Día trabajado
Matthei también señaló que en el caso de quienes hayan sido designados vocales de mesa, estos deben cumplir su función y el empleador respectivo debe pagar ese día como trabajado. Lo mismo ocurre con los trabajadores que son designados vocales al momento de llegar a la mesa de votación.
Sánchez señaló que las multas en caso que empleadores no den el permiso de dos horas para votar, se distribuyen de la siguiente forma:
1 a 49 trabajadores: 9 UTM (351 mil pesos)
50 a 199 trabajadores: 30 UTM (un millón 170 mil pesos)
200 o más trabajadores: 40 UTM (un millón 560 mil pesos)