El lunes 2 de marzo se iniciará entrega del Bono Marzo: ¿Cuáles son los requisitos?

bono marzo

El aporte que se entregará este año ascenderá a los 41 mil 236 pesos y beneficiará a los sectores más vulnerables de la sociedad.

El próximo lunes 2 de marzo, se iniciará la entrega del Aporte Familiar Permanente, más conocido como Bono Marzo, para este año 2015.

El aporte ascenderá a 41 mil 236 pesos y beneficiará a los sectores más vulnerables de la sociedad siendo, entregado de la siguiente manera:

Por carga familiar: se entregará este monto por cada carga familiar que al 31 de diciembre de 2014 haya dado derecho a Subsidio Familiar, Asignación Familiar o Asignación Maternal, siempre que ganen menos de 537 mil 834 pesos.

Por familia: se entregará un monto de 41 mil 236 pesos por grupo familiar, a aquellas familias que formen parte de los programas de Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar) y Chile Solidario.

 

A TENER EN CUENTA

► Si una familia entra en los dos grupos, primará el primero (aporte por carga familiar).

► Este es un beneficio al que no se postula. Las personas que cumplen los requisitos son identificadas como beneficiarias por las instituciones correspondientes.

► Desde el 2 de marzo habrá una aplicación para consultar en línea. Una vez que la persona aparece como beneficiaria, tiene un plazo de nueve meses para cobrar el aporte.

► Para recibir el aporte sólo se debe presentar la cédula de identidad y no presenta costo para el beneficiario.

 

DETALLES

¿Quién debe recibir el aporte?

La ley establece la obligación de entregar el dinero al miembro de la familia que se encuentre percibiendo las respectivas asignaciones familiares o maternales.

Si las cargas familiares que dan derecho a las asignaciones (hijos, cónyuge) no viven con el beneficiario, éste deberá entregar el dinero del Aporte Familiar Permanente en un plazo máximo de 30 días después de haberlo recibido.

Por lo tanto, el beneficiario tiene la obligación de entregarlo a las siguientes personas:

► La madre que viva con los causantes menores de edad.

► Quien perciba efectivamente las asignaciones familiares.

► Quien tiene derechos de alimentos respecto de los causantes (por decreto judicial).

Por nuestro medio asociado Nación.cl

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *