Desde el 26 de enero, la competencia ha recorrido lugares de difícil acceso, inmersos en medio de una naturaleza que contempla ríos, volcanes y lagos, trazado que reúne a más de 350 participantes que transitan diariamente 70 a 80 kilómetros diarios de ruta, en cada una de sus seis etapas.
Este próximo 31 de enero, concluirá el TransAndes Challenge, evento deportivo, considerado el simil al Dakar, pero en mountainbike, que tiene reunido a lo más selecto de este deporte de nivel mundial en las comunas lacustres de La Araucanía y Los Ríos y que este año, en su séptima versión, totalizó a más de 350 competidores provenientes principalmente de Europa, Estados Unidos, Sudáfrica y Brasil, quienes en su mayoría vienen acompañados de familiares, amigos y equipos técnicos.
TransAndes Challenge ha contado con el apoyo de la incubadora de negocios de la Ufro, IncubatecUfro, a través de sus servicios de incubación para facilitar el desarrollo de esta novedosa iniciativa.
Desde el 26 de enero, la competencia ha recorrido lugares de difícil acceso, inmersos en medio de una naturaleza indómita que contempla ríos, volcanes y lagos, trazado que reúne a más de 350 participantes que transitan diariamente 70 a 80 kilómetros diarios de ruta, en cada una de sus seis etapas.
Entre los principios que mueven esta competencia, está el respeto y protección de los lugares, considerando su valor patrimonial y su entorno natural.
Daniel Puschel, encargado de la difusión del evento, explicó que la bicicleta es un medio de transporte que no provoca daños en su transitar.
Además, dijo que “está reglamentado el hecho de no arrojar basura en la ruta, tampoco se genera alteración a la flora y fauna de la zona, pues las bicicletas no emiten ruido, no contaminan ni tampoco erosionan el terreno. Tampoco se genera fuego que pueda ocasionar incendios”.
Permisos
El equipo organizador, liderado por Juan Pablo Santiagos, agregó que la competencia cuenta con todos los permisos correspondientes por parte del Seremi Transporte, para el uso de las vías públicas, donde Carabineros resguarda la seguridad de los participantes. También cuenta con la autorización por parte de Conaf, para el paso por las Reservas Nacionales, y por parte de las Intendencias de ambas regiones.
“Una vez que pasa el último competidor por el circuito, un equipo de la organización retira cada una de las cintas o marcas utilizadas para guiar a los participantes, también aprovechan de limpiar cualquier elemento que pueda quedar en la ruta, quedando el recorrido utilizado tal como estaba antes de ser utilizado”, recalcó.
La competencia cuenta con amplia difusión de cada etapa a través de una cuenta de facebook en https://www.facebook.com/transandesmountainbikerace?fref=ts y un sitio web oficial en http://www.transandeschallenge.com
Un poco de historia
El Trans Andes Challenge es una competencia de mountainbike que se realiza en los faldeos de la Cordillera de Los Andes desde 2009, pero tiene antecedentes en 1998, con la primera competencia denominada “Transalpes Challenge”; y en 2000, con el “TransRockies” el cual se realiza en Canadá, Norte América.
Ediciones anteriores:
2009: Primer “Transandes Challenge” Patagonia Chile.
2da edición: 2010
3ra Edición: 2011
4ta Edición: 2012
5ta Edición: 2013
6ta Edicion: 2014
Juan Pablo Santiagos, un experimentado corredor de mountainbike con más de 10 años de experiencia en copas del mundo, por años tenía la intención de desarrollar un evento de estas características, el cual finalmente concretó el año 2009, competencia que se ha ido consolidando año a año y ya está considerada como una de las carreras épicas de mountainbike más importante a nivel mundial.
Según declaran sus creadores, el objetivo de esta competencia “es que tengas los mejores seis días de mountainbike de tu vida”.
Gerardo Lagos, gerente de Innovación de IncubatecUfro, destacó el crecimiento y aporte de la competencia a las economías regionales. “Hemos sido testigos de una idea que ha ido creciendo y hoy se ve consolidada y validada, con la presencia de competidores de todos los continentes, en una competencia que además de ser deportiva, se constituye en un evento atractivo para las familias y equipos técnicos que acompañan a los 350 corredores, aportando al turismo y las economías de ambas regiones”, afirmó Lagos.