Acá algunos consejos de cómo enfrentar con los niños el cambio de hora

actividad con niños

Este fin de semana hubo que atrasar nuestros relojes en una hora. Adultos y niños pueden enfrentar las consecuencias de este cambio, en especial estos últimos que verán alterada su rutina diaria.

Este fin de semana se produjo el cambio al horario de invierno, lo que generará efectos en las personas que, aunque son leves, se reflejan en la salud y el comportamiento.

En el caso de los niños, no se trata sólo de ganar una hora de sueño, sino también de perder una de actividades por el adelanto de la puesta de sol.

Cecilia Calvo, psicóloga de Fonoinfancia de Fundación Integra, explica que “es muy importante generar actividad física en la casa para potenciar el gasto energético, de manera que los niños estén más cansados a la hora de acostarse, ya que ésta puede adelantarse al oscurecerse más temprano”.

Por otra parte, los niños verán afectados sus horarios de comidas alterando así sus marcadas rutinas. Esto puede generar irritabilidad y alteraciones en su alimentación, principalmente en los lactantes.

Aunque las consecuencias son pasajeras, es probable que los menores demoren al menos tres días en adaptarse al cambio. “Por ejemplo, los niños más grandes pueden presentar dificultades a la hora de iniciar el sueño o al despertar”, explica la especialista.

Para contrarrestar los efectos producidos por los cambios horarios, la psicóloga de Fundación Integra señala que “incluso el horario y rutina de televisión puede verse afectado por el cambio de hora y estas rutinas son las que entregan a los niños referencias temporales que se verán afectadas. Es por ello que es importante explicarle a los más pequeños qué sucede y buscar nuevas alternativas”.

 

¿Y en los jardines infantiles?

Esta realidad también se hace palpable en los jardines infantiles y salas cuna, donde los niños y niñas acuden tras este cambio de horario.

Para la directora del Jardín Infantil y Sala Cuna La Ribera, Carolina Vidal, el trabajo que realiza su equipo es variado. “Nos preparamos para este cambio de horario flexibilizando la rutina diaria, principalmente en los momentos de descanso, adecuándonos a los ritmos de los niños y niñas hasta que su organismo se adapte al nuevo horario, como adelantar las siestas. En el caso de la alimentación, si es necesario y considerando las características de los niños y niñas, se adelantará gradualmente hasta que se adapten”.

Agregó que “seguiremos promoviendo la actividad física y resguardando que las familias, en especial de la jornada de extensión horaria, estén atentas a las necesidades de descanso de sus hijos e hijas ya que al momento de retirarse estará más oscuro que de costumbre, pudiendo presentarse el sueño de manera anticipada”.

Por Miguel Montenegro Moreno

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *