Eduardo Díaz Herrera ya cuenta con 28 mil firmas para ser candidato presidencial

eduardo díaz herrera.

En entrevista exclusiva con ElPeriódico.cl señaló que hay que cambiar la Constitución, además añadió que “no puede ser que la educación pública la transformaran en un negocio de unos pocos”.

Eduardo Díaz Herrera, quien fuera fundador del Partido Del Sur, además de ser por un periodo alcalde de la costera comuna de Toltén, ahora emprende una de sus más importantes aventuras políticas: postular al cargo de Presidente de la República pero ésta vez de manera independiente. La travesía la hará bajos dos premisas, la de ser regionalista y –dijo- la causa mapuche.

Quien fuera conocido por su slogan “El Gallo que Canta Claro”, conversó con ElPeriódico.cl mientras viajaba de Mehuín a Valdivia, en medio de su recorrido por el país captando firmas (37 mil son las que requiere para ser candidato presidencial). Lo primero que nos dijo es que ya lleva 28 mil rúbricas, teniendo fe que antes del 10 de agosto logrará reunir las restantes.

“Si logro poner las 37 mil firmas sobre la mesa, yo encantado llevaré el discurso del regionalismo y el pueblo mapuche a la esfera nacional para que sean discutidos, a lo menos esos dos puntos”, dijo Díaz Herrera. “Recordemos que esos grandes puntos estuvieron ausentes durante las primarias pasadas y en sus debates”, recalcó el político de La Araucanía.

 

Partido Del Sur

“La gran mayoría (80 por ciento) de las firmas las ha conseguido el Partido Del Sur. Yo pensé que estaba muerto (el partido) pero están muy vitales. Legalmente no existe ese partido pero moralmente sí existe. Si existiera legalmente, yo no necesitaría reunir esas 37 mil firmas, pero como soy independiente, sí las requiero”, aclaró Díaz Herrera.

“A mí ya me proclamaron en Iquique, en Aysén, en Magallanes y lo consideré un honor. Ya van en 28 mil firmas y espero recaudar el restante, es más, ando en eso ahora”, sostuvo Herrera, quien explicó que en términos regionalistas, él tratará de trasladar el poder a las regiones. “La idea es tomar el Congreso Nacional, institución totalmente desprestigiada, formada por parlamentarios itinerantes, alquilados a los grandes poderes económicos, y que legislan sólo para esos grandes poderes económicos. Me refiero a los de la Concertación y de la Alianza. Ese Congreso inútil hay que tomarlo y repartirlo a las regiones y mediante una nueva Constitución, Parlamentos Regionales, más baratos, más pequeños, más eficientes y al alcance de la gente. Lo segundo que hay que hacer, es suprimir las intendencias, las que actualmente son muy costosas. Son actuales interventoras de Santiago en nuestras regiones”.

Díaz Herrera añadió que los gobernadores deben ser elegidos por la gente, directamente. “De esa forma trasladamos la democracia y el poder político a nuestras regiones. Por la vía de la elección de los gobernadores regionales y los Parlamentos Regionales. Los intendentes desaparecerían, ya que son un costo inútil. Ellos son informantes de Santiago”.

 eduardo díaz herrera

Longueira y Bachelet

¿Qué imagen tiene de Michelle Bachelet?

Una mujer luchadora, de gran simpatía y de mucha llegada a la gente. Yo confío mucho más de lo que ella vaya a hacer en su segundo eventual Gobierno que lo que no hizo antes. Este país está enfermo del alma, ya que la izquierda asumió el neoliberalismo y traicionó a los pobres, transformándose en los guardianes de los grandes intereses. Y la derecha se apropió del Gobierno de los militares, quedándose con las grandes empresas que eran del Estado, traicionando a los militares y los dejó encarcelados para que los procesen por presunciones de haber cometido delitos, entonces, mientras el alma nacional no resuelva esas dos traiciones, va a ser difícil que este país transite alegre hacia el futuro.

Yo aspiro a que si vuelve Bachelet, lo haga haciendo los grandes cambios que están frustrados en este país y yo colaboraré en eso.

¿Qué imagen tiene de Longueira?

Es un ingeniero, artífice del Sistema Binominal. Me da la impresión que no tiene conciencia de la caldera social en la que nos encontramos.

Su segundo punto es el tema mapuche, ¿cuál es su postura frente a este punto que involucra a La Araucanía particularmente?

Yo siempre he estado al lado de los mapuches, pero entendí, afuera, haciendo mi doctorado en la Universidad de Salamanca, que el fenómeno de la globalización por un lado reúne a las multinacionales por encima de los estados, y por abajo, aparecen las emergencias de las naciones ocultas. Los pueblos que claman ser lo que son y los mapuches claman por ser lo que realmente son. Eso está ocurriendo en todas partes del mundo. Podemos ver ahora que ya se terminaron los conflictos ideológicos. Ya a nadie lo matan por lo que piensa. A usted lo matan por lo que es. En ninguna parte del mundo existen estos estados unitarios, sólo en Chile, donde existen pueblos marginados como el mapuche. A las naciones emergentes hay que buscarles espacios al interior del Estado, el espacio que se merecen. Hoy son más los estados plurinacionales que los unitarios como en Chile. En este nuevo Estado, se debe incorporar a la Nación Mapuche como un cuerpo social intermedio, con su lengua, su cultura y con su territorio y sus aguas. Eso es lo básico.

Los mapuches han ido abandonando sus tierras y se han ido a las ciudades. El año 1991 teníamos una población rural de un 43 por ciento. Hoy es del 13 por ciento. Todos los días ingresan a Temuco, Imperial, Carahue, cientos de mapuches sin tierra, sin techo y sin trabajo y eso hay que detenerlo y propender al retorno de los sin tierra a su mapu.

¿El Gobierno de Piñera cómo lo ha hecho en este tema en particular?

Transformó el Ministerio del Interior en un organismo represor y cree que con más Fuerzas Especiales de Carabineros va a solucionar el problema y yo discrepo absolutamente de eso, ya que el Interior debe ser un Ministerio de las libertades públicas. En vez de reprimir la movilización social, debiera darle la bienvenida, puesto que es sinónimo de sanidad del cuerpo social. La movilización es una señal que el pueblo está vivo y que la gente quiere un Chile mejor. Los jóvenes quieren eso y los mapuches quieren un Chile mejor.

En un área similar, ¿Cuál es su visión con respecto a las movilizaciones estudiantiles?

Que tienen toda la razón. Le están diciendo a Chile que hay nuevos horizontes. Que no puede ser que la educación pública la transformaran en un negocio de unos pocos. La educación debe ser gratuita para todo aquel que no pueda pagarla y que tenga buenas notas, no para los flojos.

Veo que su discurso es bastante de izquierda ¿o me equivoco?

Bueno, yo sostengo que la izquierda y la derecha son la misma cosa. Ser de izquierda es como ser de derecha. Es una de las formas que tiene el hombre mediocre para ser un imbécil. Yo pretendo mirar a Chile con los dos ojos. La izquierda tiene muchas cosas válidas, al igual que la derecha, pero no me gusta encasillarme, esa es la verdad.

Pasando a un tema más local. Las autoridades actuales y pasadas, ¿han actuado bien frente al problema de la contaminación ambiental en Temuco y Padre Las Casas?

Lo que hicieron antes de las primarias demuestra la ceguera política de las personas que tomaron la determinación (restricción al uso de leña) Si no tuviésemos esa tremenda inmigración del campo a la ciudad, no tendríamos este problema actual. Todas esas personas, campesinos que vienen del campo y que llegan a la ciudad, traen consigo sus costumbres y una de esas es usar leña para cocinar y calefaccionarse.

 

Mar a Bolivia

¿Usted está a favor de entregarle mar a Bolivia?

Qué mar le vamos a entregar si Pablo Longueira ya se lo regaló a 14 familias. Si Chile ya no tiene mar.

Finalmente Eduardo Díaz Herrera informó que quienes se sientan identificados con su mensaje y propuesta, pueden firmar por su candidatura en la Notaría “Loyola” o “Basualto” en Temuco, además en la notaría de Toltén, de Carahue, Nueva Imperial, Villarrica, Pucón, Lautaro, Traiguén, Angol, Collipulli o la de Victoria.

Por Guido Rebolledo C.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *