La activista tiene 70 años, preside la Comunidad Indígena Putreguel, y en los últimos meses había denunciado amenazas, tanto por su trabajo público como por la propiedad del terreno en el que vive y cría sus animales.
El pasado 8 de noviembre, Julia Chuñil, mujer mapuche defensora de los bosques nativos, salió de su casa con su perro Cholito para darle de comer a sus otros animales, pero nunca más volvió. Desde ese día, sus familiares y múltiples colectivos abogan por su búsqueda en un caso de Derechos Humanos que ha provocado una fuerte alarma en agrupaciones indígenas, ambientalistas, pero no así de las autoridades.
La activista tiene 70 años, preside la Comunidad Indígena Putreguel, y en los últimos meses había denunciado amenazas, tanto por su trabajo público como por la propiedad del terreno en el que vive y cría sus animales.
El portal El Ciudadano reveló que, hace una década, la Conadi compró una propiedad y se la entregó a una comunidad mapuche que, al final, decidió no utilizarla, porque no son tierras aptas para la agricultura.
Entonces Chuñil pidió y obtuvo el permiso para ocuparla y criar ganado. Sin embargo, personas que no han sido identificadas, pero que no son indígenas, reclamaron la propiedad del predio y le exigieron que la desalojara.
La activista y su familia consultaron a la Conadi, que les confirmó que los terrenos siguen perteneciendo a esta institución y que ningún particular puede reclamar propiedad alguna, mucho menos si no son indígenas, ya que no es legal.
No obstante, las exigencias continuaron y se convirtieron en un acoso permanente, ya que durante años la activista ha recibido constantes presiones y amenazas de que será desalojada por la fuerza, a través de operativos policiales o procesos judiciales.
⚠️🛑Dictadores q nunca se acaban, raptan y desaparecen personas q piensan diferente, defienden su derecho a vivir en paz.
— @MayeutaSofia (@Sofistattenea) December 2, 2024
⚠️❌Aquí siguen raptando personas.
🛑DONDE ESTA, SILENCIO POLÍTICO CÓMPLICE Y ASESINOS‼️ pic.twitter.com/B6ROkH3BPy
Reacciones
En este contexto se registró su desaparición que ya cumple más de 20 días. En los operativos de búsqueda han participado Bomberos, Carabineros, organizaciones sociales, autoridades locales, vecinos y la familia, pero siguen sin saber en dónde está Julia Chuñil.
La organización ambientalista Escazú Acción por Nuestro Planeta exigió que la investigación continúe hasta saber el paradero de la líder comunitaria. “Tras semanas de búsqueda sin éxito, solo se ha logrado dar con la huella de una camioneta en un camino poco concurrido y cercano al último lugar en el que Julia fue vista”, explicó.
“Estoy conmocionada por la desaparición de doña Julia Chuñil hace más de dos semanas. Solicitamos a las policías de la Región como también a la Fiscalía que dispongan de todas las acciones y recursos necesarios para encontrar a doña Julia”, escribió la senadora Fabiola Campillai.
La activista Sol Kotzing advirtió que la ayuda de todos es fundamental para encontrar a Chuñil. “Todos los aportes sirven, desde apoyar directamente en las labores de búsqueda, hasta difundir y exigir acción concreta a las autoridades para que tomen medidas al respecto. Nos necesitamos más que nunca”, señaló en un mensaje publicado en X.
“¿Dónde está el esfuerzo del Estado por proteger a los líderes y defensores de la tierra?”, “¡Aparición con vida de Julia Chuñil!”, “Un llamado a las policías y a la Fiscalía para disponer la búsqueda inmediata”, “¡No más silencio, no más activistas desaparecidos!”, fueron otros de los posteos publicados en redes sociales.