Directora del Sernameg Araucanía se refirió al asesinado de la madre con sus dos hijos en San Ramón

servicio médico legal

Si bien existían medidas cautelares que no permitían el acercamiento del femicida a la mujer, cabe destacar que ella no participaba en el Centro de la Mujer ni tampoco había estado en Casa de Acogida.

Luego de los peritajes realizados al cuerpo de Roxana Bravo Inostroza, de 36 años, se pudo establecer que su muerte fue producto de la acción de terceras personas. El principal sospechoso –su ex pareja, Luis Torres Cañoles- se encuentra en prisión preventiva y será reformalizado luego de estos nuevos antecedentes.

Recordemos que la mujer falleció junto a dos hijos en la localidad de San Ramón, comuna de Padre Las Casas y en un momento se asumió que las víctimas fallecieron producto del siniestro, pero luego de los exámenes del Servicio Médico Legal, se determinó que las muertes se produjeron producto de agresión de terceras personas, siendo el sospechoso principal, Luis Torres Cañoles.

La directora regional del Servicio Nacional de la Mujer y de Equidad de Género, Sernameg, Bárbara Eytel, señaló que “condenamos la violencia machista por la cual Roxana fue asesinada junto a dos de sus tres hijos. Como sociedad, tenemos que avanzar rápidamente a relaciones igualitarias entre mujeres y hombres, en donde ningún hombre se sienta con el derecho a maltratar, violentar o asesinar a una mujer”.

La autoridad regional agregó que “como Sernameg hemos tomado contacto con la familia de Roxana para ofrecerles todo nuestra apoyo legal y así representarles, solicitando las penas máximas que contempla la ley y, de esta manera, poder reparar en algo el profundo dolor que sienten por la pérdida de ella y de sus hijos”.

La directora regional señaló que con cada femicidio se activa un circuito para abordar el apoyo psicosocial a las víctimas colaterales. “Esto permite que desde la institucionalidad trabajemos de manera coordinada para que las víctimas puedan acceder a la justicia, pero también a la reparación y protección”, enfatizó la autoridad.

Si bien existían medidas cautelares que no permitían el acercamiento del femicida a la mujer, cabe destacar que ella no participaba en el Centro de la Mujer ni tampoco había estado en Casa de Acogida.

“Quisiera hacer un llamado a toda la sociedad para que apoye a las mujeres que viven violencia. No es fácil acercarse a denunciar, muchas tienen miedo y vergüenza. Por eso es fundamental el acompañamiento y las redes de apoyo. Les invito a contactarse con nuestro teléfono gratuito y confidencial que funciona las 24 horas del día, todos los días de la semana y todos los días del año, el 800 104 008, para hacer consultas, solicitar horas en los Centros de la Mujer y así activar el sistema de protección con que contamos”, finalizó la directora regional.

 

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *