Dirección del Trabajo inicia fiscalización en 114 locales de supermercados Líder para constatar que contratos de trabajo se ajusten a normativa

Programa busca verificar las denuncias realizadas por los sindicatos de trabajadores/as que acusan a la empresa de la cadena Walmart Chile de utilizar figura de la “multifuncionalidad”, situación que contraviene pronunciamientos de la Dirección del Trabajo. 

La Dirección del Trabajo comenzó este martes 25 de abril un programa inspectivo a nivel nacional a 114 locales de los supermercados Líder de la cadena Walmart Chile para fiscalizar que los contratos de trabajo de los funcionarios y funcionarias de esta cadena se ajusten a la normativa laboral y contemplen las funciones específicas a realizar en los supermercados por parte de los y las trabajadores/as.

El programa de fiscalización busca verificar las denuncias realizadas por federaciones y sindicatos de la compañía que se oponen a la figura del “operador de tienda”, nueva categoría de trabajadores y trabajadoras con desempeños multifuncionales que -de acuerdo con el ordinario N° 1722 (25/06/2021) de la DT- no se ajusta a derecho, porque no otorga un mínimo de certeza a los trabajadores acerca de las labores a realizar en los supermercados.

Las 114 fiscalizaciones que se extenderán durante mayo abarcarán a locales de Administradora de Supermercados Hiper Ltda. y Administradora de Supermercados Express Ltda. de todo el país.

El director del Trabajo, Pablo Zenteno, explicó que “la materia que estamos fiscalizando, a lo menos desde el año 2011, viene siendo declarada ilegal por la Dirección del Trabajo, precisamente por vulnerar el Artículo 10, Número 3 del Código del Trabajo. Y, en ese sentido, este es un programa que se ha repetido. Esta es la segunda oportunidad que estamos realizando un programa en esta empresa y tiene un alcance más amplio, porque efectivamente seguimos recibiendo denuncias respecto a que se sigue vulnerando esta legislación en materia laboral”.

En tanto, el subsecretario del Trabajo, Giorgio Boccardo, señaló que “como Ministerio y Gobierno, para cumplir nuestro compromiso de avanzar en trabajo decente, ha sido primordial fortalecer y mejorar la labor fiscalizadora. En ese sentido apunta este programa inspectivo, que busca constatar si efectivamente los contratos cumplen o no con la normativa y que en caso que no sea así, entonces procederemos a cursarle a la empresa las sanciones que la ley establece”.

Asimismo, Boccardo adelantó que “durante mayo, tras la ejecución de este plan de fiscalización a más de un centenar de supermercados Walmart, daremos a conocer los resultados a los implicados de esta evaluación, a las organizaciones sindicales y a la ciudadanía en general, para promover que sea una responsabilidad de todos resguardar las buenas relaciones laborales”.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *