Diputado Rathgeb pidió al Gobierno apurar el retiro de los vagones desde el Río Toltén

puente-ferroviario-pitrufquen

Legislador indicó que en respuesta a oficios presentados en agosto pasado se informaba que no había contaminación, “hoy hay antecedentes que demuestran lo contrario”, señaló.

Como una acción que no puede esperar, catalogó el diputado RN, Jorge Rathgeb, el retiro de los vagones que desde el pasado mes de agosto se encuentran posados en el lecho del Río Toltén, tras el colapso del puente del mismo nombre en la comuna de Pitrufquén.

Rathgeb, quien es integrante de la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara Baja, junto con valorar el trabajo de concientización y denuncia constante que realizan boteros de Pitrufquén, la autoridad municipal de Freire y la consejera regional Jacqueline Romero, recordó que a días de acontecida la emergencia a mediados de este año, envió a las autoridades del Ministerio del Medio Ambiente una serie de oficios que buscaban conocer el grado de afectación de las aguas que en el tiempo ocurrirían si no se tomaban acciones urgentes. La respuesta, destaca el parlamentario, fue que el torrente del río no se vería afectado por una posible fuga de los líquidos peligrosos que contienen estos siete vagones.

“Lamento que a pesar de haberse oficiado a la autoridades de este Gobierno y habernos informado de que no había contaminación en el río, hoy hay antecedentes claros y precisos que el torrente sí está contaminado y que está afectando a la población. Hoy llamo a las autoridades competentes a que estudien acciones rápidas a fin de evitar que la contaminación siga en este río. Es urgente que el Gobierno apure el trabajo para extraer estos vagones y que la contaminación con petróleo y otros químicos no siga en este importante afluente termine por el bien de la población”, señaló Rathgeb.

VOZ DIPUTADO RATHGEB:

 

En tanto, el diputado señaló que nuevamente oficiará a la Intendencia Regional, Onemi, EFE, MOP y Medio Ambiente, para que se informe con claridad y públicamente cuando debieran comenzar los trabajos de retiro de los vagones, a la vez que se pedirán nuevos informes y estudios al lecho del río para saber el grado de contaminación; los contaminantes existentes y su probable efecto en la población que se bañe allí.

Asimismo, llamó a las autoridades a que se definan áreas de prohibición de baño y de extracción de especies, especialmente el salmón; para evitar escenas como las denunciadas recientemente donde niños que se bañan en este caudal salen de las aguas manchados con petróleo.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *