Diputado Rathgeb: “Para el Gobierno, La Araucanía no existe y esa es una gran decepción”

Diputado Rathgeb

“Lo que escuché, referente a La Araucanía, es una serie de anuncios sobre temas vigentes desde el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, como es el Plan de Descontaminación en Temuco – Padre Las Casas y el recambio de calefactores”, dijo el parlamentario de RN.

“Para La Araucanía, ésta es la peor cuenta pública que podíamos imaginar de la Presidenta de la República, Michelle Bachelet”. Así se expresó el diputado RN, Jorge Rathgeb, luego de dos horas y media de discurso sobre el avance del país y las nuevas propuestas del Gobierno para los próximos 12 meses.

“Lo que escuché, referente a La Araucanía, es una serie de anuncios sobre temas vigentes desde el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, como es el Plan de Descontaminación en Temuco – Padre Las Casas y el recambio de calefactores, o cuando deja menos de 10 segundos para señalar únicamente un aumento en la compra de tierras, sin análisis profundos sobre su cuestionada administración. No hubo nada en Seguridad, ni siquiera una coma en torno a los conflictos que existen en la región y la posibilidad de establecer diálogos directos con las partes afectadas para el logro de seguros justos u otras medidas de reparación; menos el aporte de convenios que apoyen la paz en esta zona o incluso el incremento en recursos y transparencia en programas productivos y/o culturales que favorezcan directamente al pueblo mapuche en la región. Sin duda, para este Gobierno, no existimos y esa es una gran decepción”, indicó Rathgeb.

En este aspecto, el diputado RN afirmó que “desilusiona que el Gobierno no considere la violencia y los conflictos en La Araucanía como un tema nacional que irá aumentando. Esto demuestra que los intentos del intendente Francisco Huenchumilla por instalar ésta temática en las prioridades del Ejecutivo, han fracasado tras un año de gestión”.

En lo referente a Malleco, Rathgeb dijo extrañar que en infraestructura de Salud, “el Hospital de Angol no haya sido nombrado, quedando dudas sobre el inicio de las obras en el segundo semestre, una acción que es grave, ya que se sumaría a la disminución de hospitales que estarán construidos al término de esta administración. La Presidenta afirma que hay recintos de Salud que no han podido avanzar por una serie de factores, y a renglón seguido, nombra los recintos hospitalarios que tienen cierto avance en sus licitaciones y obras, en esa lista, Angol no aparece, lo que nos llama a preguntar si es que tendremos hospital o no”.

En términos generales, el diputado RN también criticó lo que llamó la falta de políticas claras en el aumento de empleos y de salarios, aunque valoró los anuncios en energía y la necesidad de establecer políticas para combatir el déficit hídrico.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *