No estuvo ubicable en sus domicilios de Villarrica y Valparaíso durante este 29 y 30 de mayo, lo que impidió que fuera notificado judicialmente de la solicitud para su desafuero que hizo el Ministerio Público.
El diputado de extrema derecha y exintegrante de la bancada del Partido Republicano, Mauricio Ojeda, no estuvo ubicable en sus domicilios de Villarrica y Valparaíso durante este 29 y 30 de mayo, lo que impidió que fuera notificado judicialmente de la solicitud para su desafuero que hizo el Ministerio Público.
Según informa la plataforma electrónica de La Tercera, lo anterior habría sido consignado en el Libro Penal 963-2024 en el que se da cuenta al Pleno de la Corte de Apelaciones de Temuco, que la diligencia de notificación no pudo ser realizada.
El informe añade que el 9 de mayo, en el marco de las indagatorias por líos de platas en los traspasos a fundaciones desde entidades públicas, el fiscal Carlos Cornejo ingresó la solicitud de desafuero en contra de Mauricio Ojeda.
La acción judicial firmada por el fiscal regional de La Araucanía, Roberto Garrido, es una diligencia clave para formalizar al parlamentario en una investigación sobre delitos de corrupción en los convenios por más de 700 millones de pesos alcanzados por el Gobierno Regional de La Araucanía y las fundaciones FOLAB y EDUCC.
Ya fueron formalizados los hermanos Rinett y Juvenal Ortiz, que debían desarrollar proyectos con 200 mujeres jefas de hogar de las comunas de Temuco y Padre las Casas en peluquería, manicure y otros oficios que no se concretaron tras la adjudicación de los dineros desde el GORE.
Ojeda tuvo una participación activa en la adjudicación de los mismos, toda vez que realizó gestiones con los funcionarios encargados de validar que las referidas fundaciones cumplieran con los requisitos para su adjudicación y gestionó entre amigos y en entidades bancarias recursos financieros por 140 millones de pesos que puso a disposición, mediante préstamos con interés, vía transferencia bancaria a Rinett Ortiz, para dar solvencia y liquidez a las fundaciones para que pudieran adjudicarse los proyectos.