Diputado Fuad Chahín criticó decisión de alcalde de Lonquimay de no renovar convenios Prodesal y PDTI

municipalidad de lonquimay

Parlamentario solicitó a Indap garantizar que beneficios lleguen a campesinos. “Lo único que quiere (el alcalde) es colocar operadores políticos de su confianza, para que puedan buscar adherentes en el campo y no para hacer una buena gestión”.

El diputado por el Distrito 49 de La Araucanía, Fuad Chahín, manifestó su preocupación por la decisión del alcalde de Lonquimay, Guido Barría, de no renovar convenios Prodesal y PDTI, “justo en momentos en que cientos de campesinos se encuentran postulando a proyectos de praderas suplementarias y fomento productivo y necesitan de esa asesoría técnica que les permite allegar recursos que no disponen. Me parece de una irresponsabilidad enorme lo que ha hecho el alcalde de Lonquimay. A nuestro juicio, por una actitud caprichosa ha dejado a más de mil 300 familias, campesinos lonquimallinos, sin asesoría técnica. Por eso nos parece que el arriesgar 400 proyectos productivos –que corresponden para este año- y que no se ejecuten porque no hay equipos técnicos o inversiones, es una irresponsabilidad e indolencia enorme”, indicó el parlamentario.

 

“Él no es un señor feudal, sino un edil”

En esta misma línea, Chahín dijo que “el alcalde no puede dar esa clase de justificaciones. Él no es un señor feudal, sino un edil. Si el estima que hay programas que corregir, bueno, para eso están las instancias de persuasión o de modificar las normativas. Hoy son los más pobres de los campesinos quienes están pagando las consecuencias, mientras que lo único que quiere es colocar operadores políticos de su confianza, para que en definitiva puedan buscar adherentes en el campo y no para hacer una buena gestión”.

Por otra parte, el parlamentario aseguró que “nunca antes en Lonquimay había existido tantos recursos para inversión en praderas, galpones y otros como ha ocurrido en Lonquimay en los últimos 5 a 6 años, desde que comenzó el Plan Lonquimay con la Presidenta Bachelet. Eso debe tener una continuidad y no un retroceso como lo está planteando el actual edil”.

Finalmente, Chahín señaló que “nosotros nos hemos comunicado con el director nacional de Indap y hemos expuesto la gravedad de estos actos, para que pueda garantizar que los campesinos puedan acceder a estos beneficios. No hay ni puede haber otro objetivo”.

Por Ignacio Ortega

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *