Explicó que “a los agricultores clientes del Indap que han contraído un crédito con dicha institución para sembrar, se les exige la contratación de un seguro agrícola. Sin embargo, la operatoria del seguro a la hora de cubrir los siniestros es extremadamente deficiente”.
Para resolver las dudas e interrogantes que muchos campesinos tienen respecto de la forma cómo funciona el Seguro Agrícola, el diputado Fuad Chahín pidió a la Superintendencia de Valores y Seguros y al ministro de Agricultura que le informen en detalle sobre la operatoria de dicho seguro.
El parlamentario explicó que “hoy, a todos los agricultores clientes del Indap, que han contraído un crédito con dicha institución para sembrar, se les exige la contratación de un seguro agrícola. Sin embargo, la operatoria del seguro a la hora de cubrir los siniestros es extremadamente deficiente”.
“Se da cualquier excusa para no dar cobertura, como que no hubo aviso oportuno, en circunstancias que muchas de esas comunas han sido declaradas zonas de emergencia agrícola, como Galvarino y Perquenco del distrito que represento. También se dice que las muestras para la cosecha no son suficientes, pero resulta que deben dejar una muestra, pero a veces por la entrada de cerdos u otros animales disminuyen o desaparecen. Sin embargo, se ha hecho una inspección previa, se constata que ha existido un daño en la siembra, pero el Seguro Agrícola no responde”.
Seguro no responde
El diputado Chahín agregó que “esto ha generado un enorme malestar, porque para obtener el crédito Indap, a los agricultores se les exige la contratación del seguro. No obstante, cuando hay un siniestro, este no responde y por eso, me gustaría que la Superintendencia de Valores y Seguros fiscalice la operatoria del Seguro Agrícola, en especial en las comunas declaradas en emergencia agrícola. No es posible que se les exija declarar un siniestro, sobre todo cuando este no ocurre en un solo día. En algunos casos, así sucede. Por ejemplo, la helada del 23 de diciembre de 2011, que afectó a muchas comunas. Pero en otros no, como la sequía, la cual va generando su efecto en el tiempo. Por lo tanto, eso dificulta la definición de un plazo desde que ocurre el siniestro para poder hacer una denuncia”, dijo el parlamentario.
Finalmente, el diputado Fuad Chahín dijo que “por todo esto, he pedido formalmente, vía oficio de fiscalización, que la Superintendencia tome parte en el asunto y fiscalice la manera de operar de las compañías respecto del Seguro Agrícola. Asimismo, que el ministro de Agricultura vea esa situación a través del Indap. Queremos que nos informe en detalle, individualizados comuna por comuna, la cantidad de campesinos que tienen el Seguro Agrícola con el Indap; cuáles son los que han tenido cobertura por sus siniestros, los montos de la cobertura en cada caso y cuántos son los campesinos que, teniendo cobertura de seguro agrícola, este no ha operado, específicamente en las comunas declaradas en emergencia agrícola”.