Diputado Chahín celebra compromiso de la Presidenta que termina con trabajadores permanentes a honorarios

diputado fuad chahín

“Son miles y miles de trabajadores a honorarios del sector público, tanto del Gobierno central como del municipio, que viven esta condición de precariedad absoluta”, dijo el parlamentario DC.

Como un tremendo aporte en cuanto a “justicia social y dignificación del empleo público”, calificó el diputado de La Araucanía, Fuad Chahín (DC), el anuncio de la Presidenta Michelle Bachelet, en su cuenta pública, quien aseguró que al término de su período presidencial, no habrá trabajadores del Estado desempeñando funciones permanentes en calidad de honorarios.

En ese sentido, Chahín enfatizó que “nosotros aplaudimos que la Presidenta haya comprometido en sus discurso, que al final de su Gobierno, ningún trabajador que preste servicios permanentes al Estado, va continuar en la calidad de honorarios. Esta es una lucha que hemos venido dando junto a organizaciones a nivel regional y nacional, desde la bancada de la Democracia Cristiana y sentimos que finalmente el Estado va hacerse cargo de una realidad que afecta a miles de trabajadores en nuestro país”.

En la misma línea, el diputado planteó que “es muy importante este compromiso, porque el Estado -de alguna manera- empieza a predicar con el ejemplo en materia de empleador. Sabemos que para un trabajador a honorarios, su situación laboral es  tremendamente injusta, porque estas personas viven en una constante inestabilidad, sin poder proyectar un futuro en familia”.

Asimismo, agregó que “son miles y miles de trabajadores a honorarios del sector público, tanto del Gobierno central como del municipio, que viven esta condición de precariedad absoluta, donde no tienen sus derechos previsionales, no tienen derecho a enfermarse, no tienen derecho a descanso y menos pensar en tener una carrera funcionaria. Es el momento de terminar con las injusticias sociales y laborales y dignificar el empleo público”, finalizó el parlamentario DC.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *