
Sistema frontal que se caracterizó por fuertes vientos, provoco la caída de cientos de árboles en parte importante de caminos en la zona, ocasionando largas interrupciones de tránsito, generando preocupación en los usuarios, principalmente a la hora de enfrentar una emergencia.
Un intenso trabajo de despeje de caminos que se vieron afectados por la caída de árboles, han realizado equipos de la Dirección de Vialidad y empresas a cargo de la conservación de caminos.
El frente climático que se caracterizó por fuertes vientos, provoco la caída de cientos de árboles en parte importante de caminos en la zona, ocasionando largas interrupciones de tránsito, generando preocupación en los usuarios, principalmente a la hora de enfrentar una emergencia.
Es así como los equipos de emergencia de Vialidad y de las empresas a cargo de la conservación de caminos, comenzaron a despejar las rutas afectadas por la caída de árboles, en algunos casos de gran tamaño, es el caso de la Ruta Victoria – Curacautín, donde cayeron cipreses de grandes dimensiones y que obligó a movilizar a gran cantidad de trabajadores para habilitar la ruta.
Desde el MOP dijeron que son 24 contratos de conservación global que con sus distintas cuadrillas de emergencias se han desplegados en toda la Región, al igual que las de administración directa y Vialidad. Añadieron que este es un evento que no se había visto hace bastantes años en La Araucanía, por lo que -añaden- utilizan los recursos disponibles, para mantener o recuperar la conectividad en las distintas zonas de la Región.
Desde Vialidad agregan que hay varios de kilómetros de caminos afectados por la caída de árboles y que sus equipos van a seguir trabajando hasta que las rutas queden despejadas en una primera instancia y después comenzar con el proceso de limpieza de cada uno de los caminos.