Entre los gastos se encuentran asignaciones por bencina, pasajes, choferes, viáticos, tag, donde los gastos superan los mil 200 millones de pesos sólo en 2023.
Este verano recién pasado, la Corte Suprema chilena fue duramente cuestionada después que los ministros aprobaran la compra de 22 lujosos autos Lexus para renovar la flota de vehículos de los integrantes del máximo tribunal. A pesar que finalmente no concretaron dicha adquisición, existe una serie de beneficios que se mantienen vigentes, los cuales tienen que ver con la movilización.
Entre ellos se encuentran asignaciones por bencina, pasajes, choferes, viáticos, tag, donde los gastos superan los mil 200 millones de pesos sólo en 2023, según consigna Radio Bio Bío.
En detalle, entre los 18 ministros de la Corte Suprema que reciben este beneficio, se registraron gastos por casi 60 millones de pesos en bencina, 443 millones en choferes, 680 millones en secretarios privados y 15,2 millones en viáticos y pasajes. Sumado a estos ítems, para el tag se estableció un presupuesto de 816 UF anual, lo que se traduce en cerca de 32,5 millones de pesos.
De acuerdo a la determinación de la Corporación Administrativa del Poder Judicial (CAPJ), cada uno de los ministros puede optar a un monto fijo al mes para la bencina. En concreto, el presidente del organismo puede acceder a una suma de 427 mil pesos. En tanto, el monto máximo para los demás ministros es de 267 mil pesos para bencina.
De esta forma, en la actualidad, el timonel de la Corte Suprema percibe por año un total de 5,1 millones de pesos para combustible, mientras que cada juez recibe 3,2 millones de pesos anualmente. Así, sumando el gasto de los 18 ministros del máximo tribunal, se llega a un total de 59,5 millones de pesos anuales sólo en bencina.
Con respecto a las asignaciones por tag, Ricardo Blanco, presidente del máximo tribunal, dispone de 185 mil pesos por mes. En cuanto a los demás integrantes, reciben 148 mil, lo que se traduce en 32,5 millones de pesos al año sólo por tag.
Además de lo anterior, los ministros del máximo tribunal tienen un chofer y un secretario privado asignado. En 2023, el conductor del presidente de la Corte Suprema tuvo un ingreso bruto mensual de 2,1 millones de pesos, al igual que los choferes de los demás miembros. De esta forma, el gasto total fue de 443 millones de pesos.
En cuanto a los secretarios personales, recibieron una renta bruta cercana a los 3,2 millones de pesos mensuales, es decir, la sumatoria total es de 681 millones de pesos.
Sobre los viáticos, se rindieron cuentas que varían entre los 41 mil y los 312 mil pesos, sumando un total de 6,8 millones de pesos en 2023. Sumado a los pasajes en avión, que oscilaron entre los 140 mil y los 650 mil pesos, el organismo gastó 8,4 millones de pesos.
Con respecto a lo anterior, desde el Poder Judicial detallaron que los viáticos se regulan por las normas del sector público y se pagan sólo cuando el ministro viaja por motivos de trabajo. Asimismo, el monto se otorga para cubrir gastos de alojamiento y alimentación.