Curacautín: Inauguran helipuerto en Malalcahuello para hacer frente a situaciones de catástrofe

La iniciativa permitirá actuar de manera más eficiente frente a situaciones de catástrofe.

Más de 400 millones de pesos fueron invertidos en la construcción de un punto de posada para helicópteros, en la localidad de Malalcahuello, comuna de Curacautín.

Se trata de una iniciativa impulsada por la Dirección de Aeropuertos del MOP, cuyo objetivo es facilitar la conectividad área a través de una red de puntos de posadas, que permitirá actuar de manera más eficiente frente a situaciones de catástrofes que se puedan generar por efecto de desastres naturales u otros eventos.

Las obras han consistido en la construcción de una plataforma de aproximación final y despegue con su correspondiente área de seguridad, cuyas dimensiones son de  51 por 51 metros y que se compone por un pavimento de hormigón de 20 centímetros de espesor. También se considera el mejoramiento del suelo con capa de sub-base, instalación de indicador de dirección del viento, demarcación e identificación del punto de posada de helicópteros.

El seremi de Obras Públicas, Patricio Poza, declaró que “nuestra Dirección de Aeropuertos, en conjunto con Conaf, hemos estado realizando un trabajo coordinado en materia de atención a las emergencias que vamos a tener probablemente con los incendios forestales, como también, ante cualquier otro tipo de emergencia que se pueda dar respuesta aérea”.

Es por ello que como Ministerio de Obras Públicas, “tenemos el desafío de generar una red de respuesta de emergencia, que corresponde a un plan integral acá en La Araucanía y sobre todo para seguir generando seguridad, mejor calidad de vida y por sobre todo, ir potenciando a las comunas con este tipo de infraestructura, como Curacautín y otras que tenemos acá en la Región”.

María Teresa Huentequeo, de Conaf, comentó que “hemos inaugurado el punto de posada de helicópteros acá en la Reserva Nacional Malalcahuello y estamos celebrando este hito, porque es muy importante en el momento de dar respuesta a la emergencia de incendios, especialmente en los períodos de mayor ocurrencia, lo que nos va a facilitar como Conaf, para gestionar más rápidamente nuestros recursos aéreos, específicamente los helicópteros y así dar una respuesta más pronta a cualquier foco o cualquier inicio de incendios en la cordillera o pre cordillera de toda nuestra Región”.

Finalmente, Jessica Aedo, directora regional de Aeropuertos, destacó que “este punto de posada de helicópteros se enmarca dentro de un plan que impulsa el Ministerio de Obras Públicas a través de la Dirección de Aeropuertos, denominado Plan ISAE, que es un plan de infraestructura de soporte para emergencias, el cual nos tiene comprometidos a ejecutar y desarrollar este tipo de obras que son de aproximadamente 2 mil 500 metros cuadrados, que tiene un soporte de 23 toneladas y que permiten una respuesta rápida a localidades de difícil acceso”, aseguró.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *