Hinzpeter anunció el envío de un equipo del Ministerio del Interior para evaluar asistencia a las víctimas de atentados en la zona.
Mayor dotación y tecnología policial, la creación de una unidad permanente y especializada de abogados para el seguimiento de las querellas criminales y el envío de un equipo del Ministerio del Interior para evaluar asistencia a las víctimas de los atentados fueron algunas de las conclusiones de la Cumbre de Seguridad realizada en este martes en La Moneda para solucionar el conflicto en La Araucanía.
A la cita extraordinaria encabezada por el jefe de gabinete, Rodrigo Hinzpeter y donde también asistió por unos momentos el Presidente Sebastián Piñera, llegaron representantes del Ministerio Público, las policías y la Intendencia de La Araucanía.
La previa al encuentro no estuvo exenta de polémica, ya que un par de horas antes llegaron hasta el Palacio de Gobierno un grupo de agricultores de la zona afectada haciendo un llamado a armarse contra los “terroristas”. Minutos después y en el mismo lugar, respondió la vocera de la Alianza Territorial Mapuche calificando de “terroristas” a quienes se reunirían más tarde y a los que amenazaron con tomar la justicia por sus manos.
Las medidas
En la sala de conferencias, leyendo un comunicado, Hinzpeter indicó una a una las medidas acordadas para solucionar la escalada de situaciones violentas que han aumentado en los últimos días en la zona.
Incremento de dotaciones regionales por parte de la Carabineros y la PDI para quedar en “en condiciones para brindar una respuesta adecuada” al clima de conflictos.
Traslado y uso de tecnología de última generación, de vehículos “debidamente habilitados” y de equipamiento “adecuado” para que haya mayor coordinación y una mejor táctica operativa.
Fortalecimiento del trabajo de los grupos de inteligencia de Carabineros y la PDI.
Instalación de una subcomisaria en la localidad de Pidima, comuna de Ercilla y un retén en las cercanías de dicha localidad.
Formación de una Unidad Permanente y Especializada de abogados para el seguimiento de las querellas criminales.
Elaboración de una estrategia para corroborar que las distintas medidas cautelares ya dictadas se cumplan.
El envío por parte del Ministerio del Interior un quipo multidisciplinario a la zona para evaluar una asistencia a víctimas de los atentados. No se descarta ayuda económica.
Se acelerará la conformación del Área de Desarrollo Indígena en las localidades de Ercilla y Collipulli.
Se convocará una comisión de alto nivel, transversal y especializada para que asesore al Ministerio de Interior en la evaluación de enmiendas legales que permitan brindar eficacia concreta a la institución del testigo protegido, en un marco de “completo respeto al debido proceso”.
Según explicó Hinzpeter, todas las medidas, salvo la última, se implementarán en un plazo de 30 días.
“Acto asesino y criminal”
Asimismo, el titular de Interior aprovechó para condenar enérgicamente los últimos atentados, calificando los ataques como un acto “asesino y criminal”.
“Este es un Gobierno que tiene muy claro el concepto de orden y seguridad ciudadana (…) Incendiar casas de gente honesta y humilde nos parece simplemente un acto asesino y criminal y creemos que las policías deben no escatimar esfuerzos para acompañar las investigaciones de los fiscales y ojalá procurar, en el menor plazo posible, las condenas a los autores de estos hechos ilícitos”, expresó.
Polémica por arma de ribera
Finalmente, consultado sobre los dichos de su par de Justicia, Teodoro Ribera, quien en medio de la polémica por el llamado a armarse contra los atentados confesó que tenía un arma y no dudaría en usarla si ve que su vida o la de su familia peligra, Hinzpeter aclaró que ese no es “el camino” del Gobierno.
“Uno opta y prefiere siempre por la aplicación del Estado de derecho, porque la instituciones funcionen y porque sean las policías quienes tengan el control del orden público y la seguridad ciudadana, los fiscales quienes conduzcan las investigaciones y los jueces quienes sancionen. Nuestro Gobierno opta por ese camino”, aclaró el secretario de Estado.