“Hoy, en tiempos en que renace nuevamente el racismo, recibo este premio como una manera de revitalizar nuestra fuerza artística y cultural”, dijo la galardonada nacida en Lautaro.
Por “ser una de las voces más destacadas y activas de la música mapuche, que mantiene viva su tradición musical y es clave en la transmisión del mapuche kimün, así como en la cosmovisión de este pueblo”, la cultora y ülkantufe (compositora de música mapuche) Elisa Avendaño Curaqueo recibió el Premio Nacional de Artes Musicales 2022, convirtiéndose en la primera representante de pueblos originarios y la quinta mujer en recibir el galardón.
El jurado, encabezado por la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Julieta Brodsky Hernández, destacó también “su rol como intérprete y su labor de difusión y transmisión del saber que resguarda hacia las nuevas generaciones. Coinciden asimismo en el impacto de su trayectoria tanto a nivel nacional como internacional. Esta candidatura da cuenta de la historia, presente y futuro de su pueblo y representa un precedente de revitalización y reconocimiento de esta tradición”, consigna el acta.
“Hoy, en tiempos en que renace nuevamente el racismo, recibo este premio como una manera de revitalizar nuestra fuerza artística y cultural. Y lo recibo gracias a mi gente, a mi pueblo, a los mapuches, a los niños y los jóvenes”, comentó la cultora. Además, agregó que “he estado trabajando con mucha gente, especialmente con niños y jóvenes, que estoy convencida que serán quienes van a levantar al país. Debemos hacer un trabajo mancomunado para crear una sociedad más justa, más educada y con la hermandad y el amor que hemos tenido siempre, para crecer juntos con nuestra identidad y nuestras culturas”.
La ministra Brodsky aseguró que “como jurado, sentimos una profunda alegría y orgullo por entregar por primera vez el Premio Nacional de Artes Musicales a una representante de los pueblos originarios de nuestro país. Elisa Avendaño es una gran exponente de la música de raíz, una persona que ha contribuido a revitalizar la cultura de su pueblo, a transmitir esta tradición a las nuevas generaciones, tanto a nivel nacional como internacional. Por medio de este premio, avanzamos como país en saldar una deuda histórica con nuestras raíces, sus tradiciones, música y lenguaje. Espero que este reconocimiento pueda inspirar a niños, niñas y jóvenes del pueblo mapuche”.
Nacida en la comunidad Manuel Chavarría de la comuna de Lautaro, Región de La Araucanía, Avendaño Curaqueo es además la quinta mujer en obtener el reconocimiento, sucediendo a Margot Loyola (1994), Elvira Savi (1998), Carmen Luisa Letelier (2010) y Miryam Singer (2020). Su trayectoria está marcada por la práctica y enseñanza del mapuzungun y la medicina mapuche tradicional.
La seremi de las Culturas de La Araucanía, Jeannette Paillán, enfatizó que “este es un reconocimiento que nos emociona y alegra. El Premio Nacional de Música 2022 para la ñaña Elisa Avendaño es tremendamente merecido por todo el trabajo cultural y la lucha reivindicatoria para el pueblo y las mujeres mapuches que ha dado la lamngen. Y es también un logro relevante para la música de los pueblos indígenas, para el canto que Elisa ha llevado a todo el mundo. La felicitamos con profundo orgullo y cariño”.
El reconocido obtendrá un diploma, un monto cercano a los 23 millones de pesos y una pensión vitalicia mensual equivalente a 20 UTM.