Cuando las promesas de campaña se cumplen: Presidente de Colombia firma decreto de gratuidad en la educación pública superior en su país

“He firmado el decreto de gratuidad en la educación pública superior en Colombia. Fue promesa de campaña y hoy es una realidad. Buscaré que la educación superior sea un derecho para toda persona que habite en Colombia”, escribió Petro en su cuenta de la red social X.

El Presidente de Colombia, Gustavo Petro, firmó el decreto que hace realidad una de las promesas de gobierno: la ampliación de la gratuidad en la educación superior en Colombia, a través de la política ‘Universidad en tu Territorio’.

“He firmado el decreto de gratuidad en la educación pública superior en Colombia. Fue promesa de campaña y hoy es una realidad. Buscaré que la educación superior sea un derecho para toda persona que habite en Colombia”, escribió el Mandatario en su cuenta de la red social X.

Para esta meta, “destinaré, para el año entrante, 2,8 billones del presupuesto nacional, y se destinarán 1,5 billones para incrementar la infraestructura universitaria”.

Según el decreto, el beneficio otorgado en el marco de la política de gratuidad ‘Universidad en tu Territorio’ “consiste en el pago por parte del Gobierno Nacional del valor de la matrícula ordinaria neta de los estudiantes de programas del nivel técnico profesional, tecnológico y profesional universitario de las instituciones de educación superior públicas”.

La financiación proviene del Presupuesto General de la Nación. El Ministerio de Educación transferirá directamente los recursos necesarios a las instituciones públicas de educación superior para cubrir la matrícula ordinaria de los beneficiarios.

Establece la flexibilización de los requisitos de ingreso al sistema de educación superior, como estrato socioeconómico, edad, nacionalidad, y la priorización de poblaciones indígenas, Rrom, comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras, víctimas del conflicto, personas en condición de discapacidad, comunidades campesinas y personas privadas de la libertad.

“Estamos dando un paso significativo hacia la consolidación de la educación como un derecho fundamental, para que todas y todos los colombianos tengan la oportunidad de acceder a una educación de calidad que les permita vivir con dignidad, en condiciones de equidad”, afirmó la ministra de Educación, Aurora Vergara Figueroa.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *