A través de estas juntas, se busca entregar a sus integrantes el equipamiento para que los propios vecinos se organicen para efectuar rondas de vigilancia en sus predios para evitar que delincuentes ingresen a sus predios.
Con entusiasmo se realizó en las comunidades Marileo y Coihueco, la constitución legal de las primeras dos juntas de vigilancia rural en toda la historia de Lautaro.
El encargado del Programa de Seguridad Ciudadana, Pablo Torres, señaló que las juntas de vigilancia rural son una de las herramientas más efectivas y novedosas para reducir el robo de animales y aumentar la seguridad de las comunidades rurales.
Torres explicó además que a través de estas juntas, se busca entregar a sus integrantes el equipamiento necesario para que los propios vecinos se organicen para efectuar rondas de vigilancia en sus predios a fin de –coordinadamente- evitar que delincuentes ingresen a sus predios para cometer abigeato o cualquier otro tipo de delito y cuenten además en todo momento con comunicación por radio directa con Carabineros.
Por otra parte, el encargado del Programa de Organizaciones Comunitarias, Víctor Troncoso, señaló que cuya constitución ha sido un logro tanto para las comunidades y como para el municipio, ya que mediante este proceso se realizará un trabajo estrecho entre Carabineros, la comunidad y la Municipalidad de Lautaro, lo cual tiene como objetivo la inclusión de organizaciones del sector rural de la ciudad, siguiendo de esta manera la instrucción del alcalde Renato Hauri, la cual está orientada a preparar a las organizaciones comunitarias para ser partícipes del logro de sus propios objetivos, contando con la ayuda del equipo técnico municipal.
Primera Comisaría
La Municipalidad trabaja estrechamente en este proceso con Carabineros de la Primera Comisaría de Lautaro, que también se hizo presente a través del comisario, José Correa y de la Patrulla Comunitaria, dirigida por el suboficial Loyola, cuyo apoyo ha sido esencial para lograr este hito histórico en la comuna.
Asimismo, se contó en la ocasión con la presencia de Ricardo Figueroa, quien es el coordinador de Seguridad Pública del Gobierno Regional de La Araucanía, entidad que justamente se encuentra en proceso de abrir fondos concursables para financiar este tipo de iniciativas.