Corte Suprema acogió recurso presentado por la defensa y revoca prisión preventiva de mujer mapuche de 68 años

Gracias a una acción de amparo interpuesta por el defensor penal público, Diego Monsalve, el máximo tribunal del país acogió recurso en favor de adulta mayor mapuche, sustituyéndolas por medidas cautelares menor gravosas.

En un caso que ha generado interés mediático por involucrar a una mujer mapuche en el contexto del conflicto de tierras en La Araucanía, la Corte Suprema revocó la sentencia en alzada dictada por la Corte de Apelaciones de Temuco, acogiendo el recurso de amparo de una mujer mapuche y decretando la sustitución de la medida cautelar de prisión preventiva por las de arresto domiciliario parcial, en modalidad nocturna, firma mensual y arraigo nacional.

El recurso de amparo fue presentado por el defensor penal público, Diego Monsalve, en defensa de Francisca Curihuinca Calcumil, una mujer mapuche de 68 años que se encontraba en prisión preventiva acusada de hurto de madera, amenazas y asociación delictiva.

En esta acción, la defensa solicitó sustituir la prisión preventiva por medidas menos gravosas como firma mensual o quincenal, prohibición de acercarse a las víctimas y arraigo nacional.

Recurso

La imputada, Francisca Curihuinca, se encontraba en prisión preventiva desde enero de este año en el Centro Penitenciario Femenino de Temuco. En diversas ocasiones se revisó esta medida cautelar, siendo a principio de marzo de este año, en donde se solicitó la audiencia y el tribunal decidió mantener la prisión preventiva. Ante esa decisión, la defensa definió presentar una acción constitucional de amparo, para que se revisara la falta fundamentación en esta resolución por parte del Juzgado de Garantía de Toltén, sin embargo, esta acción fue rechazada por la Corte de Apelaciones de Temuco.

De acuerdo a esta resolución, el defensor penal público Diego Monsalve indicó que definieron tomar la opción de presentar un recurso de apelación ante la Corte Suprema. “Eso que fue lo que hicimos y el día martes 8 de abril del año en curso se hicieron los alegatos por parte de la Unidad de Corte de la Defensoría y obtuvimos un fallo favorable, es decir, se acogió nuestra acción constitucional de amparo y la Corte Suprema decidió que se decretaban medidas cautelares distintas, que es el arresto domiciliario nocturno, el arraigo nacional y la firma mensual en carabineros”, destacó Monsalve.

Falta de fundamentación y proporcionalidad

Respecto a lo resuelto, el defensor manifiesta su conformidad con el fallo. “Nos deja bastante tranquilos, porque el riesgo de salud era inminente, ya que nuestra acción de amparo iba fundada principalmente en la seguridad individual de nuestra representada, lo que dice relación con su condición física, mental y de salud por su edad, que son 68 años. Además, ella pertenece al pueblo mapuche, por lo mismo se presentaron argumentos de carácter internacional, normativa que obliga al Estado chileno a fundamentarlo en sus resoluciones, lo que no se había hecho acá en la Región. Ante ello, la Corte Suprema decide acogerlo por una falta de fundamentación y también por un criterio de proporcionalidad, es así como se decreta esta medida cautelar en libertad”, agregó el defensor

En definitiva, el máximo tribunal determinó que la medida cautelar era desproporcionada, pues se trata de una mujer mapuche de la tercera edad, que carece de antecedentes penales y los delitos que se le imputan contemplan penas de simples delitos, lo que podría resultar en un cumplimiento en libertad en caso de condena. Ofreció un domicilio ubicado a más de 100 kilómetros del lugar de los hechos, reduciendo el supuesto peligro para las víctimas. Invocó en abono de su petición normativa internacional, como las Reglas de Bangkok, el Convenio 169 de la OIT, la Convención Belém do Pará, la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores y el artículo 7.3 de la Convención Americana de Derechos Humanos que prohíbe detenciones arbitrarias.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *