Primera Sala del tribunal resolvió no acoger recurso de protección interpuesto en contra de parlamentario por plantear una alternativa de fomento turístico, haciendo navegable el Río Imperial.
Corte de Apelaciones de Temuco resolvió no acoger el recurso de protección en contra del diputado Joaquín Tuma por sus gestiones realizadas en torno al fomento turístico del Río Imperial.
En efecto, la primera sala de la Corte, integrada por los magistrados Julio César Grandón, Alejandro Vera, más el abogado integrante Iván García, se pronunció sobre la forma y el fondo del recurso de protección interpuesto por el empresario Aníbal Gutiérrez, por considerar que las gestiones realizadas por el parlamentario del Distrito 51 y los municipios de Carahue y Puerto Saavedra constituían apropiación intelectual al plantear la idea del Rio Imperial navegable, impidiendo de esta forma el desarrollo de su iniciativa turística en la zona.
De esta forma -según lo informó el diputado Joaquín Tuma- los magistrados desestimaron los argumentos del abogado del empresario, por cuanto sólo se efectuó una visita -en marzo de 2013- con los alcaldes de Carahue y Saavedra a la ciudad de Valdivia para conocer el transporte fluvial sustentable sobre el Calle Calle. Con ese fin nos reunimos con la Asociación Gremial Visión Valdivia para iniciar una etapa de trabajo conjunto para conocer la experiencia e impulsar la posibilidad de transformar unos 30 kilómetros del Río Imperial en una ruta turística navegable, siendo mi motivación sólo promover esfuerzos de todos los sectores para revivir al río, integrando iniciativas para el desarrollo turístico étnico, histórico, gastronómico, actividades deportivas, entre otros.
Una sesión en Carahue
“Por lo tanto –dijo Tuma- no impedimos la realización de actividades turísticas en la zona, sino todo lo contrario, pues alentamos una iniciativa de esta naturaleza. Adicionalmente, como miembro de la Comisión Especial para el Desarrollo del Turismo de la Cámara de Diputados, impulsé la realización de una sesión en la ciudad de Carahue, donde se discutió con las autoridades comunales, entre otros puntos, la posibilidad de hacer navegable turísticamente el Río en su paso por Carahue, cumpliendo un rol articulador en mi calidad de diputado”.
Finalmente, el parlamentario puntualizó en la necesidad de aunar esfuerzos para aportar en iniciativas de esta naturaleza y que aporten al desarrollo de las comunas costeras de La Araucanía.
Por Álvaro Elgueta / Foto: Archivo ElPeriódico.cl