El programa de Asesorías Forestales en Predios Adquiridos permitirá que más de 4 mil 500 hectáreas entregadas a comunidades cuenten con asesoría profesional en su ordenamiento territorial.
El subdirector nacional Temuco, Germán Riquelme, presentó el programa de Asesorías Forestales en Predios Adquiridos por Conadi, el cual permitirá que más de 4 mil 500 hectáreas entregadas a comunidades mapuches cuenten con asesoría profesional en su ordenamiento territorial.
Este programa requirió una inversión de 510 millones aportados por el Gobierno Regional de La Araucanía en el marco del Plan Araucanía 7 y consiste en asesorar a las comunidades para que obtengan un rendimiento óptimo de sus tierras, de acuerdo al tipo de suelos y ubicación geográfica, entre otros aspectos, donde los profesionales de la Conadi junto a los integrantes de la comunidad desarrollan un plan de ordenamiento predial participativo.
Esto permitirá que las tierras mapuches ingresen al circuito productivo regional y generen ganancias por más de 2 mil millones de pesos en los próximos años, beneficiando a más de 3 mil personas.
Se trabaja directamente con las familias
“Este programa tiene una pertinencia cultural enorme porque se trabaja directamente con las familias, les preguntamos qué es lo que quieren hacer y aplicamos un enfoque multidisciplinario para que además de plantaciones forestales puedan desarrollar cultivos de frutales, etnoturismo, convenios con otras instituciones o empresas, pero siempre apoyados por nuestro equipo de profesionales”, indicó el subdirector nacional de la Conadi.
“Con la asesoría del equipo de la corporación, decidimos que vamos a destinar nuestro predio a producción agrícola y agroforestal para sacar el mayor provecho posible y así sustentar la vida de nuestra comunidad, con más recursos para nuestras familias y para que nuestros hijos puedan estudiar y llegar a ser profesionales”, agregó Pedro Curín, de la comunidad Juan Maril de Purén, quienes recibieron 300 hectáreas en 2002 y que gracias a este programa han comenzado a obtener beneficios reales de su predio trabajando con Indef, empresa experta en el procesamiento de biomasa forestal.
Aceite de rosa mosqueta orgánico
Además de lo antes mencionado, se realizarán asesorías especializadas a las comunidades en proyectos productivos acordes con la calidad de los suelos y en el manejo del bosque nativo, de manera que se trabaje de una manera óptima en lo económico pero también sustentable con el medio ambiente. Para esto ya se han establecido alianzas con empresas como la antes mencionada, Indef y Coesam, empresa pionera en la investigación y producción de aceite de rosa mosqueta orgánico, con quienes las comunidades mapuches han encontrado innovadoras alternativas para potenciar la productividad de sus predios.
Por Luis Fuentes