Conadi entregó 160 millones de pesos para financiar proyectos de emprendedoras indígenas urbanas en La Araucanía

Millonario financiamiento permitirá implementar o fortalecer más de 120 proyectos de mujeres en rubros como talleres de artesanía y textilería mapuche, gastronomía, repostería, corte y confección, peluquería, orfebrería y artesanía, entre otros.

Desde la Conadi señalaron que para el Gobierno es fundamental contribuir y dar énfasis a las políticas Indígenas Urbanas, considerando que más del 70 por ciento de las personas pertenecientes a pueblos originarios viven actualmente en las ciudades, donde destaca un importante número de mujeres jefas de hogar que llevan adelante a sus familias gracias a su propia iniciativa.

Es por ello que con el objetivo de contribuir a mejorar y apoyar a las mujeres microempresarias y emprendedoras, la Conadi implementó un concurso para la “Implementación y Fortalecimientos de Actividades Económicas y Productivas para Mujeres Indígenas Urbanas” a través de un financiamiento que permita generar ingresos y el autoempleo en las familias beneficiadas.

El acto de entrega de estos recursos se realizó en Temuco, contando con la participación del director nacional de la Conadi, Jorge Retamal; el subdirector nacional Temuco, Germán Riquelme; el seremi de Gobierno, Mauricio Ojeda; los alcaldes de Cunco, Patricio Mittersteiner; de Lautaro, Renato Hauri, y de Saavedra, Ricardo Tripainao, y la autoridad tradicional gillatufe, Clorinda Llanquileo Calvío, quien realizó una ceremonia mapuche para rogar por el buen desarrollo de los proyectos y beneficios para todos los presentes.

 

122 sueños cumplidos

“Se trata de 122 sueños que estamos ayudando a cumplir, mujeres emprendedoras que ahora van a poder invertir en capital de trabajo, en nuevas maquinarias”, destacó Jorge Retamal, quien agregó que en la actualidad, más de un 70 por ciento de las personas pertenecientes a pueblos originarios de Chile viven en las ciudades, por lo que el apoyo al emprendimiento es una de sus principales demandas”.

“Estoy muy contenta porque como mujeres nos cuesta encontrar trabajo, pero como yo soy emprendedora he logrado alcanzar todos mis objetivos, pudiendo ser empresaria y dueña de casa”, indicó María Calfuman Melillan, de la comunidad Francisco Lincoñir de Freire, quien tiene una microempresa dedicada a la confección de bolsos y mochilas para instituciones.

“Estoy orgullosa y feliz porque por fin obtengo algo por ser mapuche”, señaló Sandra Melipán Lefío, de la comuna de Padre Las Casas. “Con estos recursos voy a mejorar mi emprendimiento de costura y además la Conadi se ha portado muy bien con nosotros, vamos creciendo paso a paso y lo más importante para mí ha sido ganar este premio”.

Cabe destacar que el financiamiento de este concurso público ascendió a los 163 millones 500 mil de pesos a través del programa “Fomento a la Economía Indígena Urbana y Rural” del componente Instrumentos de Fomento Económico Conadi, recursos de carácter no reembolsable, correspondiente al Fondo de Desarrollo para La Araucanía,  Subdirección Nacional Temuco de Conadi.

 

Un millón 500 mil pesos

A través de este concurso cada beneficiada pudo alcanzar hasta un monto máximo de un millón 500 mil pesos, por iniciativa postulada en forma individual, de las cuales resultaron 122 proyectos adjudicados en diferentes rubros de actividades económicas tales como talleres de artesanía y textilería mapuche, gastronomía, repostería, corte y confección, peluquería, orfebrería y artesanía, entre otros.

2 comentarios sobre “Conadi entregó 160 millones de pesos para financiar proyectos de emprendedoras indígenas urbanas en La Araucanía

  1. me gustaria saber si e sido faboresido con el proyecto ayuda al emprendimiento para indigenas urbanos, de panguipulli, grasias por su segura respuesta,

  2. hace algunos años atras aprende a trabajar ,el oro y la plata y estoy tratando de arrendar algun lugar en santiago ,ya e conversado con la dueña de un lugar en pleno centro de santiago .solo necesito algo de metal ,y algo de intrumentos para poder trabajar q prodria hacer yo para poder tener algun beneficio de todo lo q el gobierno le da la los mapuches .gracias por este espacio

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *