Con ocho cráteres quedó el Volcán Calbuco luego de erupción

volcán calbuco

Sernageomin informó además que otro de los cambios importantes que produjo la actividad volcánica iniciada el 22 de abril, es la modificación de los cauces de ríos como el Tepu, el Blanco y el Correntoso.

A poco menos de un mes de la erupción del Volcán Calbuco -el pasado 22 de abril- el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), además de determinar bajar la Alerta de Roja a Naranja, entregó detalles sobre los cambios que provocó la actividad en el macizo y sus alrededores.

Lo más destacado es que de los dos cráteres que poseía el volcán, los que estaban perfilados gracias a la erupción de 1961 y de 1972, se pasó a ocho cráteres.

“Esto es así porque fundamentalmente no se ha agregado material, sino que esta erupción ha erosionado la forma que existía antes de la erupción. Junto con haber más cráteres, también el cráter principal es aún más grande en la actualidad”, explicó Rodrigo Álvarez Seguel, director del Sernageomin.

Además, otro cambio importante tiene que ver con la modificación de los cauces adyacentes al volcán, como el Río Tepu, el Blanco y el Correntoso, debido a que se colmataron de material piroclástico los fondos de quebrada.

También se observan depósitos importantes de piroclastos en Ensenada, en una ladera del Volcán Osorno y en Villa La Angostura en Ensenada.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *