El seminario se realizará el 19 de octubre de 2012, de 09.30 a 20.45 horas, en el Auditórium de la Facultad de Artes y Humanidades de la UCT.
El Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y la Facultad de Artes y Humanidades –Departamento de Arte de la Universidad Católica de Temuco, invitan a artistas, gestores, académicos, e investigadores al Seminario: “Creación, Mediación y Consumo Cultural”, Miradas y Herramientas de Perfeccionamiento en el Ámbito de las Artes Visuales.
El seminario se realizará el 19 de octubre de 2012, de 09.30 a 20.45 horas, en el Auditórium de la Facultad de Artes y Humanidades de la UCT. Estará dividido en tres bloques, en los que se abordarán las siguientes temáticas: “Creación y perfeccionamiento del trabajo en artes visuales”, “El consumo cultural en el ámbito de las artes visuales” y “La Difusión y la Crítica de Arte”.
La actividad contará la participación de destacados artistas visuales y profesionales de Santiago y la región ligados al área. El primer bloque tendrá como tópico “Creación y perfeccionamiento del trabajo en artes visuales” y será moderado por Cristian Tapia, coordinador de fomento de las artes e industrias creativas de Consejo de la Cultura en La Araucanía.
Más temas
Aquí, Renzo Vaccaro, artista visual, docente del Departamento de Arte, abordará el tema “Definiciones, alcances y ámbitos de trabajo del artista visual”. Arturo Duclós, artista visual presidente de Creaimagen, se referirá a “Las artes visuales y derechos de autor”. La temática “Beneficios tributarios en la gestión en la gestión de proyectos: Ley de donaciones y su proyecto de reforma”, será tratado por Constanza Quintana, abogada de la zona centro sur del CNCA.
El segundo bloque se titula: “El Consumo cultural en el ámbito de las artes visuales” y será moderado por Maite Zubizarreta, coordinadora del área de Artes Visuales del CNCA. En este ámbito, la curadora de arte contemporáneo de Santiago, Pabla Ugarte, expondrá sobre “Los elementos que determinan el precio de una obra y las vías de comercialización”.
Cristóbal Bianchi, editor de la revista Observatorio Cultural del CNCA, abordará “El estudio de caracterización de los profesionales de las artes visuales en Chile”. La ponencia “El consumo de las artes visuales, visión regional” estará a cargo de Marcelo Berhó, antropólogo, investigador y director del Centro de Estudios Socioculturales de la UCT.
Tercer bloque
El tercer bloque estará orientado a “La Difusión y la crítica de arte”, será moderado por Lilian Aubel, directora del Departamento de Artes de la UCT. Belén Bascuñán, de la revista digital www.arteycritica.org se referirá al tema “Medios de difusión y crítica especializados en artes visuales. La experiencia de www.arteycritica.org”. Y por último, la periodista y gestora de www.surco.cl, Katherine Chávez, expondrá “Medios de difusión de la cultura y las artes a nivel regional. La experiencia de Surco.cl”.
Al final de cada bloque, habrá una ronda de preguntas a los expositores y al cierre de la jornada, se ofrecerá un vino de honor.
La inscripción es gratuita y debe realizarse al correo electrónico: galeria@uct.cl, teléfono 205338. Los cupos son limitados. Más información en: www.cultura.gob.cl/araucania y en www.uctemuco.cl/artes
Texto: Eduardo Namoncura
Foto Archivo