
La iniciativa obtuvo 120 votos a favor y sólo tres abstenciones, por parte de los diputados UDI Joaquín Lavín y Cristhian Moreira, así como de la independiente Gloria Naveillán.
La Cámara de Diputadas y Diputados aprobó este miércoles, por amplia mayoría, el proyecto que reajusta el salario mínimo, que establece 500 mil pesos a julio de 2024 y que incluye un subsidio a las micro, pequeñas y medianas empresas, despachando la propuesta al Senado para su segundo trámite.
El texto establece que, a contar del primero de mayo de 2023, el Ingreso Mínimo Mensual (IMM) se elevará a 440 mil pesos para los trabajadores y trabajadoras mayores de 18 años y de hasta 65 años.
Agrega que este monto ascenderá a 460 mil pesos desde el primero de septiembre de 2023 para este mismo grupo.
Finalmente, establece que, a contar el primero de julio de 2024, el salario mínimo deberá llegar a 500 mil pesos.
Junto a esto, la Ley dispone medidas en caso de un aumento en el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Así, se señala que, si la inflación acumulada supera el 6 por ciento en un periodo de 12 meses a diciembre de 2023, el Ingreso Mínimo Mensual se elevará anticipadamente a 470 mil pesos desde el primero de enero de 2024.
La iniciativa también norma cómo se reajustará el salario mínimo a contar del primero de enero de 2025. Aquí establece que será conforme a la variación acumulada experimentada por el IPC, entre el primero de julio de 2024 y el 31 de diciembre de 2024.
La propuesta se originó tras alcanzarse un acuerdo entre el Ejecutivo y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), el principal sindicato del país.
La iniciativa obtuvo 120 votos a favor y sólo tres abstenciones, por parte de los diputados UDI Joaquín Lavín y Cristhian Moreira, así como de la independiente Gloria Naveillán.
En tanto, la Bancada Republicana cumplió con lo adelantado más temprano y rechazó en bloque el proyecto, formando gran parte de los 24 votos en contra.