Comunidades mapuches de Victoria y Lonquimay se unieron en Trawún

En la comunidad Weche Mapu de Lonquimay se realizó la actividad “Intercambio de Experiencias” con un financiamiento de 700 mil pesos por parte del Programa Orígenes BID – Conadi. 

A los pies de la cordillera de Los Andes y con un paisaje rodeado de araucarias, se realizó  el encuentro “Intercambio de Experiencias” en la comuna de Lonquimay.

La iniciativa, que congregó a 70 personas, radicó en realizar un encuentro de intercambio cultural y organizacional con participantes de las comunidades indígenas de la Mesa de Planificación Local de Púa, de Victoria. Ellas son Pelón Mapu, Railao Tori, Manque Bayo Toro, Martin Pichiquiñenao, Antonio Huenueque, y de las comunidades indígenas de la Mesa de Planificación Local  del Consejo Pehuenche de Lonquimay, que son Rayen Pehuén, Pehuenco Bajo, Pedro Currilem y Weche Mapu.

Esta actividad logró contribuir al fortalecimiento cultural y organizacional de las comunidades, debido a que se realizó un trawun y una ceremonia espiritual “llellipún”,  gracias a que el Programa Orígenes BID – Conadi entregó un aporte de 700 mil pesos.

Moisés Loncón, presidente de la comunidad Weche Mapu de Lonquimay, declaró que “estoy muy agradecido del Programa Orígenes por ayudarnos a incentivar y fortalecer nuestra cultura, más aun cuando tenemos la oportunidad de conocer y compartir con comunidades de la comuna de Victoria en una fecha muy especial de “we xi pantu” (regreso del sol), significando para nosotros que nuestro “newén” (fuerza) se renueva espiritual y físicamente”.

 

Detalles del “Intercambio de Experiencias”

La actividad se inicio a las 08 de la mañana con la llegada del territorio de visita, luego con el saludo protocolar mapuche “Chaliwún” de los dos territorios, para más tarde continuar con la ceremonia Llellipún.

En la oportunidad, el territorio visitante hizo entrega a la comunidad anfitriona de algunos presentes consistentes en productos típicos cultivados en Victoria, tales como trigo, avena, porotos, papas, entre otros. Con ello se dio inicio al trawún entre los territorios para conocerse y compartir mediante comidas típicas durante el día, generando un espacio de reflexión conjunta entre la ciudadanía y los gestores interculturales que abre un camino en el que pueda avanzar la sociedad pluricultural, participativa y respetuosa de las identidades locales.

Como parte importante de esta  actividad, también se llevó a cabo  el Llellipún, que es una  rogativa para desear éxito en el encuentro.

 

Identidad como mapuches

El presidente de la Comunidad Pelón Mapu de Victoria, Dagoberto Calliñir, afirmó que “me siento contento de estar participando en la presente actividad, la cual refleja nuestra identidad como mapuches, fortaleciendo además los lazos con nuestros peñis de Lonquimay. Además quiero dejar constancia que estoy muy agradecido al Programa Orígenes por el apoyo otorgado”.

En representación de la coordinadora regional, Maritza Bastías Millanao y de todo el equipo del Programa Orígenes BID – Conadi, el coordinador provincial de Malleco, Juan Cañupán Carilao, destacó que “en mi calidad de coordinador provincial, puedo señalar que estamos muy contentos, ya que estamos cumpliendo con lo mandatado por nuestro Presidente en apoyar el desarrollo de las comunidades, en especial, en el fortalecimiento cultural. Es por ello que la presente actividad deja de manifiesto la inmensa gratitud y el reconocimiento de ambos territorios por la buena labor realizada por la Provincial de Malleco del Programa Orígenes”.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *