Comunas de La Araucanía contarán con Wi Fi gratuito y mejorarán conectividad de celulares e internet

La iniciativa consiste en dotar de Wi Fi a lugares como plazas, bibliotecas, centros de Salud, juntas de vecinos, entre otras alternativas, de 29 comunas beneficiadas.

El Consejo Regional aprobó los recursos que permitirán que 29 comunas de La Araucanía, puedan contar con servicio de Internet Wi Fi gratuito, en aquellos sectores de alta concurrencia o de significancia social y que 27 localidades rurales de la región, sean beneficiadas con telefonía móvil e internet.

La inversión que supera los 3 mil 600 millones de pesos, de los cuales mil 500 aporta el Consejo Regional y el valor restante la Subsecretaria de Telecomunicaciones, permitirá financiar dos proyectos,  uno que consiste en dotar  de Wi Fi a lugares como plazas, bibliotecas, centros de Salud, juntas de vecinos, entre otras alternativas, de 29 comunas beneficiadas y considera un presupuesto de 560 millones y el otro que ayudará a mejorar la conectividad de telefonía móvil e internet a sectores rurales de La Araucanía y que contará con un financiamiento superior a los 3 mil millones de pesos, ambas iniciativas optimizaran los avances de las telecomunicaciones en la región.

Luis Calderón, seremi de Transportes y Telecomunicaciones, explicó que el proyectó permitirá a las comunas tener acceso a Wi Fi gratuito y otorgar mejores servicios de internet y telefonía móvil a localidades de alta ruralidad, lo que contribuirá a disminuir la brecha digital y mejorar las cobertura de los servicios en La Araucanía.

 

“Mejorar las alternativas de conectividad”

“El objetivo del Gobierno es mejorar las alternativas de conectividad, fomentando la inclusión de la ciudadanía a Internet e incorporando nuevos mecanismos de comunicación y difusión hacia los vecinos de las zonas beneficiadas, además de entregar un servicio de telefonía a aquellos sectores que presentan un nivel de aislamiento y cuyos habitantes deben estar conectados y comunicados, mejorando así su calidad de vida”.

El seremi agregó que para cada comuna beneficiada, la Subsecretaria de Telecomunicaciones delimitará un área comunal. “Dentro de cada una de estas áreas, se definirán los puntos Wi Fi que serán los lugares donde los vecinos podrán tener acceso a internet en sus notebook o teléfonos móviles, por ejemplo”.

Cada comuna beneficiada contará con cuatro puntos Wi Fi y cada uno de estos puntos contará con un radio de cobertura de cien metros aproximadamente. “Los puntos serán definidos en conjunto con el Gobierno Regional y esta Seremitt, privilegiando lugares de alta convocatoria social, lo que significará disponer de medios alternativos de acceso gratuito a Internet, tanto para los vecinos de la zona, como para los turistas”, precisó el Calderón.

 

Licitación

Por su parte, el consejero Marcelo Carrasco, presidente de la Comisión de Infraestructura, destacó la aprobación de los recursos para financiar este importante proyecto para la región. “El Consejo Regional -de forma maratónica y por unanimidad- aprobó los recursos que ayudarán a llevar una herramienta de trabajo y útil para el mundo del emprendimiento, para los jóvenes y dueñas de casas que requieren contar con internet, servicio que ya no es una herramienta para disfrutar, sino un importante medio de trabajo y estudio. Por lo tanto, muy conformes con esta gestión que aportará más de mil 500 millones de pesos, que sin duda va a generar oportunidades que no tienen las localidades más apartadas de La Araucanía”.

La licitación para la ejecución de este proyecto comenzaría en diciembre, previas observaciones de contraloría y el inicio de los servicios de internet Wi Fi en las comunas beneficiadas, debería concretarse a fines del 2013.

Las comunas consideradas en el proyecto son Angol, Chol Chol, Collipulli, Cunco, Curacautín, Ercilla, Freire, Galvarino, Gorbea, Lautaro, Loncoche, Los Sauces, Lumaco, Melipeuco, Nueva Imperial, Padre Las Casas, Perquenco, Pitrufquén, Pucón, Saavedra, Purén, Renaico, Teodoro Schmidt, Toltén, Traiguén, Victoria, Vilcún, Villarrica y Carahue.

 

Proyecto de mejorar de la calidad de conectividad

Los 3 mil millones de pesos que serán destinados a 27 localidades rurales de las comunas de Carahue, Ercilla, Gorbea, Loncoche y Toltén, mejorará los servicios de telefonía móvil e Internet. “Gracias al presupuesto aprobado, también se trabajará en tres iniciativas, significará que mil 100 hogares y más de 4 mil 550 habitantes de los sectores beneficiados puedan tener un mejor y más expedito servicio de internet y telefónica”, mencionó el seremi Luis Calderón.

El presupuesto asignado considera realizar las mediciones, evaluaciones técnicas e instalación de nuevos sitios, de acuerdo a lo informado por el seremi de Transportes y Telecomunicaciones. “El proyecto incluirá a localidades como Alto Yupehue de Carahue, Molco de Loncoche, Mantahue de Gorbea, Santa Amelia de Toltén, Pidenco de Ercilla e incluirá a 12 establecimientos educacionales subvencionados que estarían dentro del área de cobertura”.

Este proyecto contempla el cobro de tarifa y en el caso de la telefonía móvil, el valor será determinado por el régimen general de tarifas contemplado en la Ley General de Telecomunicaciones, y el servicio de internet será sin limitación de trafico, tiempo u horario, para todas las localidades y la tarifa a cobrar no podrá ser mayor a la existente en la capital regional por servicios comparables en términos de velocidades de capacidad de descarga.

One thought on “Comunas de La Araucanía contarán con Wi Fi gratuito y mejorarán conectividad de celulares e internet

  1. exelente asi la ciudadnia pueda entrar a ocupar interne ya que muchas personas de escasos recursos no pueden costearse o ir a un civer por eso les doy las gracias por preucuparse de los personas de escasos recursos

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *