A un año de la erupción, la actividad volcánica se encuentra actualmente en alerta amarilla. Posibilidad de nueva erupción es baja según actuales condiciones.
El ministro de Minería, Hernán de Solminihac y el director del Sernageomin, Julio Poblete, presentaron la mañana de este domingo imágenes inéditas de los primeros sobrevuelos al complejo volcánico Puyehue – Cordón Caulle tras hacer erupción. Además, entregaron un positivo balance a un día de cumplirse el primer año de actividad del volcán.
Peligros del complejo volcánico de la Región de Los Ríos se restringen al área cercana del cráter activo, a un radio de tres kilómetros, descartándose por ahora efectos a mayor distancia, en espacio aéreo y afluentes.
“A un día de cumplirse el primer año de la erupción del complejo volcánico Puyehue-Cordón Caulle, sus consecuencias aún están a la vista, una densa capa de cenizas aún cubre parte importante de la zona y persiste una actividad débil con emisión de lava que avanza muy lentamente”, informó Solminihac.
Según informa nuestro medio asociado LaNación.cl, el secretario de Estado precisó que las actuales condiciones eruptivas podrían permanecer durante semanas o meses. También dijo que podrían alcanzar un año más de actividad.
“A través de la Red Nacional de Vigilancia Volcánica del Sernageomin, el Ministerio de Minería continuará su seguimiento de la actividad volcánica de éste y otros volcanes activos del país”, destacó el ministro.
Estaciones de vigilancia
La autoridad agregó que para el Gobierno, la seguridad de las personas es prioritaria en su gestión. De ahí, recordó, que la cartera ejecuta un plan de monitoreo volcánico al 2013, que considera instalar 43 nuevas estaciones de vigilancia.
Solminihac explicó que la iniciativa ministerial espera alcanzar una cobertura de un 45 por ciento respecto a los 95 volcanes que priorizados en el territorio continental.
“Hoy las erupciones volcánicas son procesos que, en la mayoría de los casos, se anuncian con bastante anticipación, gracias a estos instrumentos. Así quedó demostrado en el complejo volcánico Puyehue – Cordón Caulle, donde la red de monitoreo permitió pronosticar con más de 24 horas de anticipación el inicio de la erupción”, indicó el titular de Minería.