Comenzó segunda versión del Programa de Tratamiento de la Obesidad Mórbida en Santo Tomás Temuco

Tratamiento de Obesidad Mórbida en UST de Temuco

Iniciativa es fruto del trabajo entre las carreras de Kinesiología, Educación Física, Psicología y Nutrición y Dietética de la casa de estudios.

“Toda mi vida fui gorda. Toda mi vida fui discriminada, pero hoy me miro y me encuentro regia”. La vida es hoy completamente distinta para Patricia Núñez. Hace exactamente un año, esta mujer se encontraba dentro del grupo de las personas consideras como obesos mórbidos. Sus entonces 107 kilos eran un enemigo al que debía hacer frente día a día, de seguro afectando su autoestima y frustrando sus aspiraciones y sueños.

Pero Patricia tomó una decisión que hoy agradece. Ella fue una de las 30 personas que el año pasado ingresaron al Programa de Tratamiento Integral de la Obesidad Mórbida, iniciativa piloto impulsada el año 2012 por las carreras de Kinesiología, Educación Física, Psicología y Nutrición y Dietética de la Universidad Santo Tomás Temuco, con la colaboración del Instituto Nacional del Deporte (IND) y la Agrupación de Obesos Mórbidos de Temuco (Obemob). Los resultados para Patricia no pudieron ser mejores: hoy pesa 75 kilos y su vida dio un giro en 360 grados.

“Estoy muy contenta, porque cambió mi estilo, mi alimentación, tengo una vida saludable y hoy para mí el deporte es una necesidad. Sufría de dolores de cabeza, de huesos y desde que empecé a bajar de peso, no he sentido nada. Salí de la obesidad y eso para mí es maravilloso”, relató.

 

Nueva versión

El Programa de Tratamiento Integral de la Obesidad Mórbida está a cargo de un equipo interdisciplinario que conforman profesionales de las citadas carreras de la Universidad Santo Tomás Temuco y tiene como objetivo reducir el peso corporal y sus efectos en la salud mental y física de los pacientes con obesidad mórbida, que integran la Agrupación Obemob, que postulan a una cirugía bariátrica. De hecho, esta iniciativa está avalada por la Unidad de Cirugía Bariátrica del Hospital Hernán Henríquez.

“El Hospital confía en el criterio de nuestros profesionales al momento de seleccionar a los pacientes que estén en condiciones de ser operados. En todo caso, nuestro objetivo es que no lleguen a la cirugía y logren bajar de peso y mejorar su calidad de vida, sin ser intervenidos quirúrgicamente. Ellos pueden hacerlo a través de programas de ejercicios, de nutrición y psicológicos. La idea es mejorar su calidad de vida”, explicó Nicole Thuillier, directora de la Escuela de Kinesiología de Santo Tomás Temuco.

El Programa inició su segunda versión y Patricia es una de sus más entusiastas participantes, junto a una veintena de personas, también con obesidad mórbida. Una de ellas es su hermana Maritza, quien también se ilusiona con abandonar su actual condición.

“Hay que hacer este esfuerzo, no sólo por uno, sino por la familia y los hijos. Yo tengo dos, de 13 y 14 años, y si sufro un infarto, tendríamos muchas complicaciones. Lo bueno de este programa es que me permite mantenerme activa. Ahora puedo subir escaleras sin cansarme, algo que antes no podía hacer. Yo veo los logros de otras personas y eso me motiva a seguir adelante”, concluyó.

Por Mauricio Antivil

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *