Chile es el principal emisor de turistas internacionales que arriban a los destinos neuquinos. Siete pasos fronterizos comunican a la Provincia de la Patagonia con Chile.
En un intenso raid de promoción y negocios, con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones y en el marco del Plan de Acciones de Promoción previsto para este año, Neuquentur, realizó una nueva gira de promoción en Chile.
La comitiva integrada por más de 25 representantes del sector público y privado, partió desde Neuquén capital, y realizó dos presentaciones en las populosas ciudades de Concepción y Temuco.
Durante septiembre, el número de turistas del exterior aumentó un 4,1 por ciento, hasta alcanzar los 439 mil y tres mercados totalizaron el 58,1 por ciento de los arribos: Brasil, Chile y Uruguay. Brasil se mantuvo como principal emisor con 90 mil turistas (+9,2%) y Chile como el segundo con casi 85 mil.
La misión incluyó la realización de un evento de presentación de la oferta, el desarrollo de workshops para el intercambio y Networking con agencias y empresarios, la realización de una rueda de prensa y reuniones con Sernatur y Cámaras Chilenas, en hoteles céntricos de ambas ciudades.
“Chile es un mercado estratégico para nuestra provincia y para la Patagonia. Recientemente el gobernador Sapag, ha marcado una agenda prioritaria en lo que refiere a pasos fronterizos, y nos ha pedido conjuntamente con el ministro Bertoya que profundicemos las acciones del otro lado de la frontera”, explicó Beatriz Villalobos, subsecretaria de Turismo de la Provincia.
La comitiva terminó su gira exitosamente en el salón de negocios del Hotel Aitue en Temuco, donde operadores de turismo y periodistas, pudieron conocer de primera mano todo el abanico turístico que ofrece la Provincia del Neuquén.
Por Florencia Piscicelli