La casa de estudios -a través de su nuevo Centro de Formación Continua CFC- ofrece una novedosa oferta de capacitación dirigida a técnicos y emprendedores. Las clases comienzan el 18 de octubre.
A diferencia de lo que la gran mayoría de las personas cree, hoy no es necesario contar con un título profesional como requisito, a la hora de tomar un programa de especialización o querer perfeccionarse en una determinada área o materia.
En este contexto, el CFT Teodoro Wickel -a través de su Centro de Formación Continua CFC- ha lanzado una innovadora oferta de capacitación, con programas de diplomado dirigidos a técnicos y emprendedores.
Según explicó Marcelo Núñez, director ejecutivo del CFT Teodoro Wickel, “se trata de un plan inicial compuesto por cuatro diplomados, diseñados por competencias laborales y en base a las necesidades del mercado actual. Todos los programas poseen un módulo de inicio transversal sobre innovación y emprendimiento, enfocado a potenciar la capacidad de autoempleo y generación de negocios propios”.
Los programas son: Diplomado en Marketing Digital, Diplomado en Gestión del Cuidado del Adulto Mayor, Diplomado en Soporte y Mantenimiento Computacional, y Diplomado en Intervención en Salud Mental: Aportes al Trabajo en Drogadicción.
“Además, tienen una característica muy especial y que hasta el momento no encontramos en Temuco: están dirigidos a personas no profesionales, salvo aquellos relacionados al área de la Salud que preferentemente exigen estudios técnicos previos. Para el resto, el único requisito es ser egresado de cuarto medio y tener las ganas de emprender, perfeccionarse y seguir creciendo como persona”, agregó Núñez.
Blended Learning o B-Learning
Otra de sus características, es que se impartirán bajo la modalidad Blended Learning o B-Learning, es decir, con clases presenciales los sábados (cada 15 días) y plataforma on-line (E-Learning).
Este sistema de enseñanza representa hoy una metodología flexible e interactiva, que permite a mucha gente compatibilizar estudios y trabajo.
El concepto de “facilitador” es clave también en este nuevo modelo de capacitación, cuya misión es acompañar, guiar y facilitar el proceso de aprendizaje del estudiante, reemplazando a la figura del relator o conferencista.
Las matrículas están abiertas y el inicio de clases es el sábado 18 de octubre. Para más información, los interesados pueden visitar www.diplomadostecnicos.cl, escribir al mail diplomados@twk.cl o llamar a los teléfonos (45) 2742419 – 2722422.
Por Raúl Hauenstein Jeria