Cantores y guitarreros campesinos rendirán tributo a Violeta Parra en la comuna de Vilcún

René Inostroza 1

La actividad se realizará este viernes 9 de junio y tendrá como invitado central al cantor René Inostroza.

Como parte de las actividades de conmemoración  de los 100 años de Violeta Parra, el Consejo de la Cultura y las Artes de La Araucanía, a través de su Programa Acceso Regional, ha organizado el Encuentro de Cantores y Guitarreros Campesinos.

La iniciativa cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Vilcún y se realizará este viernes 9 de junio, a partir de las 19 horas, en el Gimnasio de la comuna, ubicado en calle Chorrillos 440.

En la actividad, participarán dos guitarreras y cantoras Patricia Chavarría, de Concepción y María Figueroa, de Lonquimay y un guitarrero Alejandro Muñoz, de Vilcún. El invitado central, encargado de cerrar el evento, será el reconocido artista campesino, René Inostroza, oriundo de Villarrica. La entrada es gratuita y las invitaciones se pueden retirar en la Oficina de Cultura de la Municipalidad.

El director de Cultura, Pedro Marimán, expresó que “esta actividad se realiza en el marco de la conmemoración de los 100 años del natalicio de Violeta Parra, así es que invitamos a la comunidad a sumarse a esta gran celebración en que homenajeamos a la creadora nacional y que reúne a todo el país”.

Asimismo, subrayó que “para el Consejo de la Cultura es fundamental llevar su oferta programática a comunas distintas a la capital regional y avanzar así en la descentralización, fomentando el acceso de todos los habitantes de La Araucanía a las diversas expresiones culturales e instaurando la cultura como un derecho social”.

Este evento busca impulsar en el año del centenario de Violeta Parra, un encuentro de cantores y guitarreros campesinos que valide ante la comunidad regional el aporte que ellos hacen a la cultura tradicional y popular, instalando en la urbe el canto y la guitarra campesina. De esta manera, el Consejo de la Cultura reconoce el quehacer artístico de los cultores campesinos del país y la región.

“Las tradiciones culturales son la identidad de un pueblo, de una localidad, de una comuna. El folclore es parte esencial de la cultura de nuestra hermosa comuna de Vilcún. Qué mejor que una tarde de cantares campesinos para rendir homenaje a nuestra Violeta Parra”, dijo la alcaldesa, Susana Aguilera, al invitar a toda la comunidad al encuentro de este viernes.

 

Violeta Parra, 100 años

Para conmemorar los 100 años de la artista, son más 350 actividades en todo el país coordinadas por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA) en conjunto con la Fundación Violeta Parra y su familia. Esta programación –que se extiende desde el 4 de octubre pasado hasta el 4 de octubre de 2017- busca difundir la figura, obra y el legado de Violeta Parra en la ciudadanía en general y especialmente entre las nuevas generaciones.

En el desarrollo de esta propuesta ha participado un comité de expertos en su obra, así como las siguientes carteras de Gobierno: Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio de Energía, Ministerio de Educación, Ministerio de Vivienda y Urbanismo, Ministerio de Obras Públicas y Ministerio de la Mujer y Equidad de Género.

Por Paula Araya Lobos

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *