Dependencia presenta un avanzado estado de construcción y ha sido iniciativa de los estudiantes de la carrera de Medicina Veterinaria de la Universidad Católica de Temuco.
Una visita para conocer las nuevas dependencias que tendrá el Canil Municipal, realizó el alcalde de Temuco, Miguel Becker, recinto que en la actualidad alberga un total de 140 canes.
En la oportunidad, el jefe comunal supervisó la construcción de una sala de maternidad, la que presenta un avanzado estado de construcción y que ha sido iniciativa de los estudiantes de la carrera de Medicina Veterinaria de la Universidad Católica de Temuco, la unidad de Medio Ambiente municipal, voluntarios y la agrupación Aepba (Agrupación de Estudiantes Pro Bienestar Animal), quienes cambiaron su fonendo y traje clínico diario, por una pala y cemento para disponer de este nuevo espacio.
“Como administración municipal, hemos estado preocupados del tema de los perros vagabundos que circulan por las calles de la ciudad, con el fin de que estos no trasmitan enfermedades a la población, para lo cual establecimos un convenio con la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad Católica de Temuco, quienes han aportado todos sus conocimientos en la materia, contribuyendo al control de la población canina de la comuna”, expresó el edil.
Según antecedentes aportados por Claudio Rojas, coordinador del Canil Temuco y docente de Salud Pública y Salud Ambiental, durante el 2011 el Canil, fue el centro de monitoreo epidemiológico a través del Fondo de Investigación del Ministerio de Salud (Fonis) y cuyos análisis de resultados (2012) revelaron la presencia de seis zoonosis en perros vagos de la comuna de Temuco, utilizando una muestra de 400 canes. Lo anterior, permitió determinar un 38,5 por ciento a Giardiasis, 21,3 por ciento para Leptospirosis, 7,8 por ciento a Toxocariasis, 3,3 por ciento a Dermatofitosis (tiñas); 2,5 por ciento de Escabiosis (sarna) y un 1 por ciento de prevalencia para Brucella canis, lo que finalmente se tradujo en que al menos, dos de cada cinco canes retirados y enviados al Canil Temuco presentaron una zoonosis grave para el hombre.
Así, el canil, que por definición es “una instalación de control epidemiológico de población canina vagabunda”, genera información crítica que sustentan las decisiones en el control de poblaciones caninas y en donde la UC Temuco pone a disposición de la comunidad sus docentes y alumnos, para responder a una problemática de nuestra sociedad.
Cifras
De acuerdo a las cifras que maneja la UC Temuco, el total de canes ingresados desde el uno de enero de 2008, hasta el 31 de diciembre de 2012 fue de 7 mil 18 canes (mil 451 canes el año 2012). De estos, el 72,5 por ciento ingresó vía “Retiro – Municipalidad” y que corresponde a la denuncia realizada por un vecino de la comuna y el retiro del can por parte de personal municipal y su posterior traslado al Canil Temuco.
Del total de canes ingresados por la Municipalidad, un 17,7 por ciento ingresa bajo la condición de agresivo; el 21,8 por ciento bajo una condición de enfermedad; 25,3 por ciento como sano y un 35,3 por ciento sin un diagnóstico clínico de ingreso.
Durante el año 2012 el ingreso promedio mensual fue de 103,8 canes, con un máximo de 151 canes (enero) y un mínimo de 50 canes (octubre).
El profesional agregó que el Canil Temuco es un referente a seguir por otras comunas del país, siendo visitados por especialistas de municipios tan lejanos como Antofagasta por el norte y Punta Arenas por el sur.
Una de las metas que tiene el Canil Temuco ha sido preparar sus instalaciones para optar a una certificación ISO hacia diciembre de 2013, lo cual significa que sería el primer Canil de Sudamérica bajo control de calidad y que en la actualidad se están realizando los estudios para generar las BPM (Buenas Prácticas de Manejo).
Víctor Bustos, veterinario de la Municipalidad de Temuco, precisó que desde la entrada en funcionamiento del Canil Temuco, se han intervenido o esterilizado más de mil 240 hembras caninas, sin considerar las más de 130 intervenciones externas por derivación municipal de variada complejidad desde las mastectomías parciales a las amputaciones y enucleaciones debido a politraumatismos, cuyos beneficiarios son propietarios de escasos recursos y que sin la existencia de este recinto, no hubieran tenido una solución al problema de su mascota.
De esta manera, el Canil Temuco continúa aportando un importante rol en la comuna capital de La Araucanía, en materia de control epidemiológico de la población canina vagabunda.
Que maravillosa iniciativa,espero que dado estos avances en el canil municipal ahora reciban a los perros vagos de la comuna de Temuco, dado que en innumerables oportunidades se llama a la Unidad de Medio ambiente de la municipalidad de TEMUCO y ellos RESPONDEN “QUE LOS RETIROS DE PERROS NO SE EFECTUAN Y ESTAN SUSPENDIDOS PORQUE EL CANIL TEMUCO NO RECIBE LOS perros Y POR LO TANTO NO PUEDEN HACER NADA, Tambien me imagino que como ahora existirá mas espacio los perros no seran soltados ni devueltos a las calles de temuco.
gracias
pero como no los reciben en el canil si lagente de la facultad de veterinaria de la uc capturan durante las noches a perros en calle .entonces cual es ahpra la explicaciom?
Que los de veterinaria capturan perros durante la noche? Por favor que tipo mas descerebrado
Sr. anónimo que creativo es usted, se pasó de divertido. Por favor infórmese antes de hablar tonteras!!
necesito dar en adopción a mi perro..
Lo unico que espero es que no los sigan matando
Donde esta ubicado el Canil para ir a adoptar un cachorrito