
Las autoridades de Bienes Nacionales, Minvu y Serviu, oficializaron este acto, que permitirá a la cartera de Vivienda, los análisis de suelo, factibilidad y otros estudios, para la construcción de hogares, de terrenos que tienen un valor aproximado de 6 mil millones de pesos.
Bienes Nacionales, junto a Minvu y el Serviu en La Araucanía han trabajado en conjunto y firmaron el permiso de ocupación de inmuebles fiscales, lo que permitirá a los estamentos de Vivienda, comenzar con los análisis de suelo, factibilidad y otros estudios para la posterior construcción de los hogares y otros proyectos en beneficio de la comunidad.
Se tratan de 14 terrenos, cuyo avalúo asciende a los 6 mil millones de pesos y que están emplazados tanto en las provincias de Malleco como de Cautín, siendo las comunas de Angol, Victoria, Lonquimay, Lautaro y Vilcún, las beneficiadas, lo que suma una superficie de más de 687 mil metros cuadrados o 68,70 hectáreas.
La seremi de Bienes Nacionales de La Araucanía, Ámbar Castro, señaló que “hoy es un día muy importante, porque junto al director de Serviu y la Seremi de Vivienda y Urbanismo, nos reunimos a firmar este permiso de ocupación provisoria que dice relación a inmuebles contemplados en el Plan de Emergencia Habitacional, lo cual habilita para iniciar gestiones necesarias y así concretar este plan. Como Bienes Nacionales nos sentimos muy contentos y comprometidos en ser parte de este proceso, trabajando coordinados con los servicios involucrados. Es importante señalar que la valorización de los inmuebles transferidos se estima en aproximadamente en más de 6 mil millones de pesos”.
Por su parte, el director regional del Serviu, José Luis Sepúlveda, comentó que esto es el fruto de un trabajo en conjunto y da el vamos a diversas acciones para así comenzar el trabajo en pos de los habitantes de La Araucanía.
“Este permiso tiene un tremendo valor, porque nos anticipa la posibilidad de ejercer estudios, iniciar proyectos, diseños, para avanzar en cada uno de estos terrenos, tanto en proyectos habitacionales, como de otro tipo, que nos permitirán implementar obras en el más corto tiempo posible. Agradecemos la gestión de Bienes Nacionales, por cuanto la anticipación en la entrega de los terrenos, a nosotros nos permite generar gestiones y diligencias con meses de antelación y así anticipar las obras”, indicó Sepúlveda.
Para Ximena Sepúlveda, seremi de Vivienda y Urbanismo, este es un hito, que permitirá trazar planes en distintas líneas de acción, lo que se traducirá en obras para La Araucanía.
“Este es un hito relevante para la Región, porque podemos avanzar en una cantidad de terrenos importantes, en la realización de estudios y en paralelo se van formalizando otros aspectos. Esto hace que los proyectos se aceleren, que no tengamos que esperar secuencialmente que suceda uno tras otro y avanzar en líneas paralelas”, puntualizó la titular de Vivienda en la Región.
Minvu y Serviu deben comenzar a elaborar el plan de trabajo y análisis del suelo fiscal, en el marco de un paso inmenso para cumplir con el sueño de muchos chilenos, la vivienda digna.