Se recuperó un espacio público que era muy solicitado por los vecinos y que permitirá mejorar calidad de vida a numerosas familias del sector Santa Rosa, entre las que se encuentran quienes habitan en las villas Pomona, Turingia, Quinta La Frontera y Brasil II.
Una inversión de 176 millones de pesos significó la obra “Paseo Línea Férrea” que el sábado recién pasado se inauguró en Villa Turingia, en Temuco, proyecto de 400 metros lineales que forma parte de una serie de obras que se ejecutan en dicho sector por parte del programa “Quiero mi barrio”.
A través de este proyecto, se recuperó un espacio público que era muy solicitado por los propios vecinos y que permitirá mejorar la calidad de vida a numerosas familias del sector Santa Rosa, entre las que se encuentran quienes habitan en las villas Pomona, Turingia, Quinta La Frontera y Brasil II.
Desde el año 2013 que el programa “Quiero mi barrio” viene ejecutando obras en dicho barrio que se formó el año 1928 y que en la actualidad involucra a cerca de 500 viviendas.
La inversión total considerada para obras de mejoramiento del barrio asciende a 570 millones 926 mil pesos, recursos que considera la construcción de veredas, iluminación peatonal led en varios sectores, multicancha y la construcción de un parque recreacional.
El alcalde Miguel Becker, destacó la obra, que dijo, mejorará sustancialmente la calidad de vida de un importante número de habitantes de la comuna. “Hemos venido a inaugurar hasta el sector de Santa Rosa, este Parque Línea Férrea que realmente ha quedado espléndido. Es un espacio que era sólo de circulación y hoy ha quedado de circulación pero también con espacios de esparcimiento, juegos infantiles, asientos y para que la población pueda llegar hasta este sector. Estamos muy contentos y esto es parte de la inversión que estamos haciendo con el Ministerio de Vivienda, de las intervenciones que estamos haciendo en toda la comuna de Temuco, para mejorar la calidad de vida de cada uno de nuestros habitantes”, expresó el alcalde.
Cambio rotundo
Por su parte, la seremi de Vivienda y Urbanismo, Romina Tuma, expresó que “es impresionante el cambio. Lo que vemos aquí es una verdadera transformación de un espacio que estaba baldío y que hoy ha sido recuperado por los propios vecinos, con el sello de cada uno de ellos, donde efectivamente se ha respetado la historia que tiene este barrio desde el punto de vista de la vinculación con el tren. Aquí viven ex ferroviarios, por tanto ha sido muy bonito el trabajo que junto a los vecinos, han recuperado este espacio de la ex línea férrea para disfrutar en familia, teniendo más espacios de juego y encuentro”, puntualizó.
Sueño cumplido
Mientras que Cecilia Mondaca, presidenta del Consejo Vecinal de Desarrollo Barrio Santa Rosa, dijo que las obras representan un sueño para los vecinos. “En realidad, para nosotros, esto es un sueño. El programa ‘Quiero mi barrio’ ha traído beneficios enormes, porque estos son espacios que se recuperaron y que estaban perdidos, que servían para delincuencia y los niños no tenían un espacio donde jugar y entretenerse. Los adultos mayores ahora pueden caminar. Tenemos bancas para que se sienten. Realmente está muy hermoso y la iluminación también era importante, porque creo que una de las cosas que hacen que los barrios crezcan, es que tengan buena iluminación para que la delincuencia se aleje de nuestros espacios”.
Finalmente, las autoridades formularon un llamado a cuidar este nuevo espacio que beneficiará a numerosos vecinos de Temuco, proyecto que se suma a la cancha de pasto sintético Turingia, Gimnasio y Centro Comunitario Pomona, los cuales han sido inaugurados recientemente o bien están en plena etapa de construcción.