Autoridades del agro conocieron en terreno despliegue de apoyo productivo en La Araucanía

Ministro (s) de Agricultura, Álvaro Cruzat, recorrió comunas con autoridades regionales del ramo, destacando incorporación de maquinaria y asesoría técnica a la economía familiar campesina.

El ministro de Agricultura (s) Álvaro Cruzat, visitó en terreno, junto al seremi de Agricultura, Jorge Rathgeb y el director regional de Indap, Ricardo Mège, algunas de las  experiencias exitosas que desarrolla el Programa de Desarrollo Territorial Indígena PDTI.

Luego de participar del seminario del Trigo, organizado por la Sofo, la autoridad se trasladó hasta el sector de Rapamaquehue en la comuna de Padre Las Casas para conocer en terreno la opinión de los usuarios.

“Alivia bastante el trabajo contar con un moto cultivador”, dijo agradecido José Ñancucheo, beneficiario del sector, quien trabaja la producción de hortalizas. “Podemos vender más y también dar peguita a jóvenes que tienen ganas de trabajar”, agregó.

En tanto el titular subrogante de Agricultura, Álvaro Cruzat, destacó que el trabajo del PDTI resulta fundamental para que las familias mapuches salgan de la economía de subsistencia.

“Aquí estamos ante un ejemplo claro de que los programas del Gobierno están funcionando en la práctica. Estas personas no tenían apoyo hace un año y hoy vemos como su desarrollo agrícola ha mejorado su calidad de vida”, dijo el subsecretario Cruzat.

 

Cobertura regional

La autoridad recordó el avance que ha mostrado el Programa de Desarrollo Territorial Indígena en la región de La Araucanía, en el que en los últimos dos años ha mostrado un avance de un mil por ciento. “El año 2010 teníamos sólo 2 mil familias acreditadas y trabajando. En 2011 se pasó a 18 mil 500 y el mes pasado llegamos al usuario 20 mil, multiplicando la cobertura de este programa en la región”, precisó.

Por su parte, el seremi de Agricultura, Jorge Rathgeb, quien acompañó a la autoridad hasta Chol Chol, específicamente en la comunidad Juan de Dios Lienan, añadió que el desafío se sitúa en acompañar técnicamente a estas familias que ya están dentro del programa.

“Estamos trabajando en unir estas familias que tienen asesoría y tecnificación a las empresas que necesitan de esta materia prima de buena calidad alimentaria y las Alianzas Productivas resultan esenciales. De esta forma se crea un excelente círculo virtuoso entre el productor y la empresa”, concluyó Rathgeb.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *