Los resultados del proceso se dieron a conocer justamente en el Día del Ingeniero Forestal.
Precisamente el 3 de mayo, cuando se conmemoró en nuestro país el Día del Ingeniero Forestal, ha finalizado el proceso en que el gremio de estos profesionales ha elegido a sus nuevas directivas, tanto nacionales como regionales.
La carrera de Ingeniería Forestal, fue creada en la Universidad de Chile, en el año 1952. Posteriormente, en 1954, la Universidad Austral creó también su propia Facultad de Ingeniería Forestal.
De esta manera, la formación de ingenieros forestales lleva más de 60 años, siendo la carrera forestal de nivel universitario más antigua de Latinoamérica. Desde el enfoque gremial, los profesionales forestales han actuado desde el año 1958, primero como Asociación Chilena de Ingenieros Forestales y, posteriormente, en 1982, como Colegio de Ingenieros Forestales A.G. (CIFAG).
Su ámbito de acción, relevante para el desarrollo de nuestro país, no se limita únicamente a producir madera, aunque ésta es indudablemente una de sus funciones. Los ingenieros forestales se desempeñan a lo largo de todo el territorio nacional, protegiendo nuestro patrimonio natural, ya sean bosques u otro tipo de ecosistemas. A través de su labor al interior de las áreas silvestres protegidas, de la ejecución de planes de conservación de especies amenazadas, o en las ciudades, velando por la correcta gestión del arbolado urbano, los ingenieros forestales están involucrados en acciones de innegable trascendencia para el país, ya sea desde el ámbito privado, como público, al interior de instituciones como Conaf.
En el caso de la Región de La Araucanía, la nueva Directiva para el período 2018 – 2020, la conforman connotados profesionales del ámbito. Asume como presidente, el ingeniero forestal, Rodrigo Gutiérrez Ibáñez, ex seremi de Desarrollo Social, quién será acompañado en el directorio regional por los ingenieros Viviana Lara, Édison Torres, Jan Köster, Marcelo Santos y Patricio Jara.
“Necesitamos profesionales organizados y vinculados con las necesidades y desafíos del país y la sociedad en su conjunto. Estamos seguros que, como lo vienen haciendo, continuarán preocupados por visibilizar a la profesión y aportar al debate de ideas al interior de un gravitante sector para el país, como es el forestal”, señaló Rodrigo Gutiérrez, como parte de los énfasis de la gestión que encabezará ya por segunda vez en CIFAG Araucanía.