Sospechoso arriesga presidio perpetuo calificado, lo que significa que sólo podrá acceder a beneficios penitenciarios una vez que cumpla 40 años de cárcel.
El fiscal jefe de Curacautín, Iván Isla, anunció pasado el mediodía de hoy miércoles, que presentó una acusación formal en contra de José Adán Fuentealba Lara, de 48 años, el hombre que fue formalizado en julio pasado, luego que secuestrara, violara y golpeara a una menor en esa localidad.
Isla realizó el anuncio en medio de su cuenta pública, realizada en Lonquimay y señaló que solicitará dos penas: la primera de presidio perpetuo calificado por la sustracción calificada de una persona menor de 18 años y 540 días de presidio menor en su grado mínimo por las lesiones menos graves.
Este hecho, que causó gran impacto y conmoción en Curacautín, partió la tarde del 8 de julio de este año cuando la menor víctima salió a comprar, momento en el que el imputado aprovechó para tomarla del brazo y llevarla hasta la casa del ahora acusado. En ese lugar la mantuvo encerrada y la violó.
El 10 de julio, José Fuentealba sacó a la menor del domicilio en un vehículo. En ese período el hombre la hirió con un arma blanca, generándole las lesiones. Posteriormente volvió al domicilio, pero dejó a la víctima en el auto. La mañana del día siguiente Fuentealba, según la investigación, movió a la niña hasta otro domicilio, desde donde fue rescatada durante la tarde.
Al respecto, el fiscal Iván Isla destacó que la pena solicitada es la máxima que contempla el Código Procesal Penal. “Se ha requerido por la fiscalía la pena de presidio perpetuo calificado, vale decir, la privación de libertad de esta persona de por vida con la posibilidad eventual de requerir a Gendarmería, una vez transcurrido el lapso de 40 años, y cumpliendo los requisitos para ello, de poder acceder a algún tipo de beneficio como salidas dominicales o salidas diarias”, explicó el persecutor, quien agregó que de decretarse esta pena, la posibilidad de beneficios se ve posible en lo jurídico, pero por la edad del imputado, 48 años, sería muy difícil de materializar algo así.
Revictimización
Otro punto relevante en este tema es el proceso de protección y apoyo que les ha brindado la Fiscalía a la víctima y a sus familiares. En este contexto, el fiscal regional, Cristian Paredes, valoró que se buscó evitar la revictimización de la menor. “Nos hemos preocupado permanentemente de evitar la doble victimización. En tal sentido, hemos hecho una investigación expedita sobre la materia. Hemos tenido un contacto fluido con la familia y al mismo tiempo nos hemos preocupado de brindarle asesoría, a través de la Unidad de Víctimas y Testigos, profesional de asistentes sociales y de psicólogos para facilitar su proceso de reparación frente a estos graves hechos”, explicó la autoridad máxima del Ministerio Público en la región.
La preparación del juicio oral por el caso de la menor se realizará en Temuco el próximo 18 de diciembre. Se estima que el juicio oral será a fines de enero o en febrero.
Por Rodrigo Vergara