
Esto en relación a los actos racistas y violencia en Traiguen, Ercilla, Curacautin y Victoria.
La werken de la organización mapuche Admapu, Ana Llaó, condenó los hechos de violencia en contra de mapuches en diversas comunas de La Araucanía y que protagonizaron civiles y Carabineros. Llao califica los hechos de “racistas, colonialistas y fascistas de ciudadanos que, amparados por el Gobierno y por Carabineros, atacaron a los comuneros que se mantenían en toma de los municipios frente a la falta de respuestas del ministro de Justicia sobre las demandas planteadas por los presos políticos mapuches en huelga en Angol, Lebu y Temuco”.
Llao añadió que “el Gobierno, el ministro Víctor Pérez y los agricultores de APRA con Gloria Naveillan son los responsables de incitar al racismo, a la violencia y terrorismo de Estado, por lo que tendrán que responder por este ilegal procedimiento junto a civiles en pleno toque de queda, sin exigencias sanitarias y con personas armadas con elementos contundentes para activar estos desalojos promovidos por activistas de ultraderecha de Malleco”.
“Este hecho viene a recordar que en este territorio existe el racismo y que no solo lo llevan adelante los grandes terratenientes que nos usurparon las tierras, sino aun también de aquel pueblo chileno, mestizo, empobrecido e ignorante. Lo de anoche dejó claro la indolencia de un sector de la ciudadanía que no entiende nada de historia y deja en evidencia el largo camino que falta por recorrer”, comentó.
Ana Llao agregó que “el Gobierno es el principal responsable al no dar ninguna apertura a las demandas de los presos políticos mapuches, quienes fundamentan sus peticiones en la implementación del Convenio 169, en lo relativo a la forma de cumplir cautelares o forma de cumplimiento de condenas. Es un Tratado Internacional que ni las autoridades ni los jueces han tenido a la vista a la hora de aplicar las leyes en territorio”.
La dirigente mapuche formuló un llamado a las comunidades, organizaciones y asociaciones mapuches y chilena, “que se identifican con la historia de nuestro pueblo, a resistir frente a lo vivido anoche, sobre todo ante las medidas represivas y policiales que son utilizadas por sobre el dialogo al cual siempre hemos estado disponibles desde hace décadas”.
Por último, Ana Llao fustigó la inacción de Carabineros frente a los hechos de violencia en la zona, sin embargo, a pesar de ello, recalcó que “seguiremos en la defensa de la tierra, denunciando el racismo que existe en la sociedad y si tenemos que seguir avanzando nuestro propio camino, lo haremos con o sin aliados, ya que esto nos remece la memoria y la conciencia que poco ha cambiado estos años de ocupación de nuestros territorios”.