Actividad busca generar lazos concretos entre estudiantes y comunidad universitaria, para que logren visualizar la labor investigativa y científica que se realiza diariamente en la universidad.
Una iniciativa de la Coordinación del Programa Explora Conicyt de La Araucanía y un Proyecto Fondecyt liderado por la académica doctora Graciela Palma, permitió que cuatro estudiantes de cuarto año medio pudieran experimentar y compartir durante una jornada con el personal del Laboratorio de Química Ambiental del Departamento de Ciencias Químicas y Recursos Naturales de la Universidad de La Frontera.
Vivian Salgado y Pablo Santibáñez de la Scole Creare y Alex Salazar del Liceo Lucila Godoy Alcayaga, estudiantes de cuarto año medio aprendieron sobre la preparación de muestras y procesos de purificación en los estudios de absorción de herbicidas en el suelo, además de filtración, purificación en columnas y detección de estas substancias.
La Pasantía de Investigación se desarrolló en el marco del Proyecto Fondecyt 1120467 “Herbicide effects on nitrogen efficacy and aluminium availability in permanent pastures: design of management strategies in volcanic soils of southern Chile” ejecutado por el Departamento de Ciencias Químicas y Recursos Naturales de la Ufro.
Experiencias
“La pasantía me pareció muy interesante, ya que aprendí mucho. Me gustó el hecho de que yo misma fui haciendo los procedimientos en el laboratorio. Fue algo práctico y no teórico. Lo más importante fue que aprendí de una forma distinta. Espero se sigan dando esta oportunidad para que otros alumnos puedan participar de esto. Además, en mi colegio, el laboratorio no es muy completo y cuando trabajamos en él, no es lo mismo, ya que somos muchos alumnos, en cambio en esta experiencia pude trabajar con instrumentos que nunca había visto, además me sirvió para ver que sí me gusta el tema de los laboratorios”, señaló Vivian Salgado, de la Scole Creare.
“Pude comprobar como un proceso que puede sonar tan simple como analizar y purificar muestras de pesticidas en suelos en realidad encierra una serie de etapas rigurosas y esto es lo que ocurre exactamente, lo que hace un estudiante al aplicar el método científico. Además, pude conocer la gran gama de instrumentos y maquinarias que son usados para el trabajo en el laboratorio todos los días”, puntualizó Alex Salazar, del Liceo Lucila Godoy Alcayaga de Traiguén.
El Programa Explora Conicyt de La Araucanía desarrollará hasta el mes de agosto una serie de pasantías de investigación. Durante el mes de julio participará el Laboratorio de Alimentos y en agosto el Laboratorio de Tecnología de Procesos, Laboratorio de Biotecnología y Laboratorio de Tratamientos Biológicos de la Faculta de Ingeniería, Ciencias y Administración.