Los objetivos principales del documento son responder a los indicativos ministeriales en materias de diagnóstico, elaboración, presupuesto y planificación de la educación municipalizada.
El Plan Anual de Desarrollo Educativo Municipal (Padem 2015) de la Municipalidad de Temuco fue entregado al Concejo Municipal, cuyos objetivos principales son responder a los indicativos ministeriales en materias de diagnóstico, elaboración, presupuesto y planificación de la educación municipalizada.
Por otra parte, pretende planificar a través de un sistema integral de control de calidad, atendiendo las perspectivas financieras, de procesos, y del aprendizaje, que permitan alcanzar las metas de aprendizajes y permitan la sustentabilidad del sistema municipal.
Entre otros aspectos, el documento señala que el comportamiento de matrícula de alumnos del sector urbano y rural presenta un leve aumento respecto del año anterior, lo cual representa una oportunidad para implementar un proyecto educativo que fortalezca la educación del sector.
Frente a este tema, el director de Educación del municipio, Eduardo Zerené, indicó que “hemos propuesto la implementación de diversas acciones para el próximo año, entre las cuales proponemos incrementar los recursos didácticos y tecnológicos para el desarrollo de las labores académicas de los diferentes establecimientos”.
Por su parte, el alcalde Miguel Becker, señaló que durante su gestión municipal, “se están realizando todos los esfuerzos para mejorar la calidad de la educación municipalizada, a través de diversos mecanismos de acción, donde ya hemos tenido muy buenos resultados, como lo es excelentes resultados de Simce; estamos financiando un preuniversitario para los mejores alumnos de cuarto medio para que tengan las herramientas para dar una satisfactoria PSU; aumento de recursos para mejoramiento de infraestructura; pago de reemplazos para profesores con licencias médica, entre otras muchas acciones que benefician de manera directa a los alumnos”.
Cabe señalar además que no se contempla el cierre de establecimientos, pero si se presenta un receso temporal de escuelas rurales con malos resultados pedagógicos, baja matrícula y déficit financiero.
Fortalezas y debilidades
El documento contempla además ingresos, presupuesto estimado, programas a desarrollar en los establecimientos, reseña histórica de salas cunas y jardines infantiles vía transferencia de fondos, dotación docente, ceses, licencias médicas, proyecciones, planificación estratégica y avances educacionales.
Por otra parte, se realizó un análisis Foda para ver las fortalezas que presenta el sistema y las debilidades que hay que mejorar, implementando acciones para ello, proponiendo acciones de carácter estratégico en los diferentes estamentos y áreas para que favorezca a los más de 15 mil alumnos, mil profesores y alrededor de 600 asistentes de la educación.
Finalmente, el jefe comunal indicó que “para el año 2015, la transferencia municipal al Departamento de Educación se ha determinado en la suma de 350 millones de pesos”.
Es importante destacar que el documento se encuentra en manos de los concejales para realizar observaciones y aportes al Padem, cuyo documento final aprobado por el Concejo Municipal y entregado a la administración, debe estar listo el próximo 15 de noviembre.
Por Paula Vildoso