Con una inversión que ascendió a los 75 millones de pesos, un grupo de 59 productores podrán trabajar mejor sus tierras y optimizar sus emprendimientos agrícolas.
Sólo caras alegres se vieron en Galvarino esta semana, y es que un grupo de 59 agricultores podrán mejorar su trabajo en la tierra, de la mano de interesantes proyectos entre los que se cuentan motocultivadores, invernaderos, cobertizos y huertos de frutilla entre otros.
En una ceremonia, realizada en el centro cultural de dicha comuna, cuatro unidades operativas del Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI), recibieron por parte de Indap importantes recursos, que le permitieron a este grupo de productores mapuches acceder a proyectos que en su totalidad consideraron una inversión cercana a los 75 millones de pesos, y que sin duda vienen a entregar nuevos bríos a la pequeña agricultura de este sector del secano central deLa Araucanía.
La actividad contó con la presencia de distintas autoridades, entre las que se contaron el senador Jaime Quintana, los diputados Enrique Estay y Fuad Chahín, el alcalde Miguel Hernández, y el director regional de Indap, Ricardo Mège, quienes en una corta pero emotiva ceremonia, hicieron entrega de cheques y órdenes de compra para que los agricultores cuenten desde ya con la indumentaria necesaria que les permitirá tener sus cosechas a tiempo y mejorar sus apuestas productivas.
Tanto en el campo como en la ciudad
El director regional de Indap, Ricardo Mège, destacó el esfuerzo que se realiza a través de la entrega de estos recursos. “Estamos trabajando con nuestra familia campesina, y con eso buscamos como Gobierno una mejor calidad de vida para todos, tanto en el campo como en la ciudad, quienes finalmente son los que consumen los alimentos que se producen aquí”.
El capital de trabajo destinado a mejorar las condiciones de estos pequeños agricultores, corresponde al componente de inversiones del programa PDTI, lo que se suma a la asesoría técnica que Indap entrega a través de este programa.
Así también lo valora Juan Alarcón, pequeño agricultor del sector, quién menciona que “esto será de gran ayuda para poder cultivar la tierra de mejor manera, para hacer chacras y para no estar con la pala y la picota trabajando, y eso es un alivio, porque ahora uno no se mata trabajando y puede hacer el trabajo más rápido”.
Por su parte el diputado Enrique Estay valoró esta entrega, y enfatizó el fuerte significado que esto tiene para tantas familias deLa Araucanía.“Hace años que hacía falta esto y no se había hecho, pero hoy es una realidad gracias al programa del PDTI, y al trabajo importante que Indap ha cumplido en nuestra región”.
18 mil 500 usuarios
Cabe destacar que el Programa de Desarrollo Territorial Indígena, que enLa Araucaníacuenta con 18 mil 500 usuarios, contempla un acompañamiento técnico y de inversión para agricultores vinculados a alguna de las etnias de nuestro país, y que en un plazo de 6 años busca mejorar las condiciones de cada uno de ellos, sus familias, y el entorno en el que se desenvuelven diariamente.