A ver si esta vez resulta: Cores de La Araucanía invitan a la Presidenta Bachelet a la región

core araucanía

En reunión con el ministro del Interior, representantes de los consejeros regionales de la región extendieron la invitación a la Mandataria, quien a su juicio debe hacer una reflexión del origen del conflicto en la región.

Claros y directos los consejeros regionales de La Araucanía invitaron a la Presidenta Michelle Bachelet a visitar la región, para iniciar el trabajo conjunto que permita avanzar con certeza hacia una solución al conflicto dado por la reivindicación de tierras y el reconocimiento las comunidades mapuches sienten que aún no tienen.

“Estamos aquí en La Moneda, para invitar a la Presidenta. Esperamos que vaya, necesitamos que vaya. Una Presidenta tiene que escuchar a las personas, tanto a las víctimas de la violencia, como a las comunidades mapuches”, manifestó el presidente del Consejo Regional, Miguel Mellado (RN) al titular de Interior, Jorge Burgos, quien los recibió la tarde de este jueves en La Moneda.

“Necesitamos que ella se acerque a nosotros. Hace 16 meses que partió este Gobierno y no ha ido ninguna vez a trabajar con nosotros para lograr avanzar en los problemas de La Araucanía que son graves”, añadió el consejero, al comentar también que con el secretario de Estado abordaron varias materias como pobreza, delincuencia, productividad, violencia, derecho a la propiedad y representación mundo indígena política de distintos actores en la región.

 

Debe hacer una reflexión

Por su lado, el primer consejero mapuche de la región, Hilario Huirilef (PPD), enfatizó que antes de considerar viajar a la zona “mi Presidenta debe hacer una reflexión del origen del conflicto en la región”, sobre todo considerando que hay “frustración en todos los niveles” de sus habitantes.

“La presencia de la Presidenta en la región, si antes el Estado no reconoce que está errado en el diagnóstico, errado en la propuesta de solución, si va a seguir tratando a La Araucanía de la misma manera, no tiene sentido que ninguno de los Presidentes que en todos estos años ha tenido Chile vaya a decir o a hacer lo mismo. No tiene sentido y si no hay intención de hacer ningún cambio posible en constitución y las leyes, no va a haber solución”.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *